Ir al contenido principal

Se cumplen 30 años de la muerte de Carlos Cerutti


Un día como hoy pero de 1990 moría el talentoso basquetbolista de Atenas Carlos Cerutti. El Palo falleció en la clínica Sucre tras 13 días de agonía luego de sufrir un brutal accidente en cercanías a su Morteros natal, el 21 de abril de ese mismo año.

Su trágico fallecimiento caló hondo en una Córdoba conmovida por el intempestivo final de una de las mayores promesas del deporte argentino, que partió de este mundo con apenas 21 años de edad.

Sin embargo, y pese a que en su corta carrera jugó únicamente en Atenas, Cerutti dejó una huella imborrable. Dueño de una exquisita altura de 2,04 metros y de un enorme talento pelota naranja en mano, Carlos Cerutti fue un jugador hecho a medida del deporte argentino.

Nacido un 12 de febrero de 1969 en la localidad cordobesa de Morteros, disputó seis temporadas en Atenas, cuya camiseta vistió en 148 partidos y ganó la edición 1987/88 de la Liga, que lo consagró y en la que compartió plantel con otros grandes jugadores como Héctor Campana, Marcelo Milanesio, Donald Jones y Diego Osella, entre otros. Y claro está, tenía proyección nacional. De hecho, era una fija en el equipo argentino que jugaría el mundial de Básquet en nuestro país.

No sólo eso, sino que además en esa llave final de la temporada que quedó en manos de los de General Bustos tras derrotar a River, Cerutti fue elegido como el jugador más valioso (MVP).


A sus 21 años recién cumplidos, el Palo pintaba para estrella. Hoy, en homenaje, el estadio de Atenas lleva su nombre.

Sin embargo, una fatalidad del destino truncó su carrera en ascenso. Estaba convencido de que lograría bajar de peso, tal como le había prometido al DT del Griego, Walter Garrone, y potenciar aún más su enorme talento como baloncestista. El Palo quería seguir creciendo a toda costa.

El Peugeot 504 al que se subió ese 21 de abril de 1990 rumbo a Porteña (a 259 kilómetros de la capital) chocó contra un guardarraid. Cerutti quedó gravemente herido. Fue trasladado de urgencia a la clínica Córdoba de su Morteros natal y horas después, aún con vida, a la clínica Sucre de la capital provincial, donde trabajaba como médico Felipe Lábaque, a la postre presidente del club de General Bustos (aún hoy ocupa dicho cargo).

Su familia, sus amigos y sus compañeros de plantel, todos, absolutamente todos, se habían aferrado a la fe de que Cerutti se recuperaría. Sin embargo, con el correr de los días el cuadro empeoró y con autorización de su familia, le fue amputada la pierna izquierda. El 3 de mayo, tras 13 días internado, su cuerpo dijo basta.

No faltaron los homenajes para Carlos el Palo Cerutti. De hecho, hoy a tres décadas de su desaparición física, su recuerdo sigue más vivo que nunca. Es que dos estadios en la provincia de Córdoba llevan, honrados, su nombre: uno es el Polideportivo más famoso de la capital, ubicado sobre calle Pinzón y en el que el Verde de General Bustos hace las veces de local, con capacidad para 3 mil espectadores.

Cultura

Así luce el Polideportivo que la Municipalidad de Córdoba bautizó con su nombre. El Carlos Cerutti ha sido testigo de grandes hazañas del Griego.

Y también lleva su nombre el estadio de 9 de Julio de su Morteros natal, equipo que lo enamoró del básquet aún siendo un niño y que años más tarde lo eyectó a Atenas a sus 15 años.

Quienes tuvieron la dicha de conocerlo a Cerutti, aseguran que era mucho más que un jugador de básquet. Porque además de deportista, era hijo, hermano y amigo. Y de los buenos. Un flaco bonachón de más de 2 metros de altura dueño de un gran talento pero también de otras grandes anécdotas junto a quienes lo quisieron, y aún atesoran en sus corazones esos recuerdos de que quien fuera, para los amantes del básquet y del deporte, un brillante jugador, al que en pleno ascenso, una fatalidad lo truncó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Liga Cordobesa de Fútbol: los equipos líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

La U atraviesa un gran presente en la LCF 2025. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 17, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario lidera con 34 puntos, seguido muy de cerca por Argentino Peñarol con 31, y Belgrano con 28; luego aparece Camioneros con 27  unidades . Detrás se ubican General Paz Juniors, Escuela Presidente Roca y Unión San Vicente, los tres con 24; le siguen Instituto (21) y Las Flores (20), mientras que Atalaya apenas alcanza los 10. En el fondo de la tabla, complicado con la permanencia, se encuentra Atlético Carlos Paz, con 8 puntos. Respecto a la zona B, AMSURRBAC continúa firme en la cima con 46 puntos, sacándole una importante ventaja de ocho unidades a Villa Azalais , que este lunes derrotó 2-0 a Talleres (25) y se ubica 2° con 38. Un poco más atrás aparece Barrio Parque con 24, seguido de Racing y Las Palmas con 22. CIBI ocupa el 7° lugar con 20 puntos, seguido de Libertad con 19; Los Andes con 17, mientr...

Liga Cordobesa de Fútbol: los líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

AMSURRBAC no para de ganar y quedó a un paso del Regional Amateur. Foto: Oriana Liendo. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 18, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario se mantiene como líder con 37 puntos, seguido de cerca por Argentino Peñarol, con 34. En el tercer puesto aparece Belgrano, que llegó a 31 unidades tras quedarse con el clásico frente a Instituto por 2-0 en condición de visitante. Camioneros suma 28 unidades, mientras que General Paz Juniors y Escuela Presidente Roca comparten el quinto lugar con 25. En el séptimo puesto se ubica Unión San Vicente con 24 puntos, seguido por Instituto con 21 y Las Flores con 20. En los últimos puestos se encuentran Deportivo Atalaya, con 11 unidades, y Atlético Carlos Paz, con apenas 8 puntos, complicando ambos seriamente su permanencia en la categoría. Por el lado de la zona B, AMSURRBAC continúa en lo más alto con 49 puntos tras aplastar 4-0 al CIBI en cancha de Camioneros y sigue...

Racing de Nueva Italia se sigue armando de cara al 2025: cerró un refuerzo con pasado en Instituto

El flamante refuerzo, junto a Tomás Pochettino, vicepresidente del club. Foto: Prensa Racing . El extremo izquierdo Maximiliano Gutiérrez se convirtió este sábado en el tercer refuerzo de Racing de Nueva Italia de cara a un 2025 que lo tendrá nuevamente como protagonista de la Primera Nacional, sumado a que competirá en la Copa Argentina (enfrentará en treintaidosavos de final a Defensa y Justicia). Gutiérrez, de 27 años y que el próximo 4 de enero cumplirá 28, se formó futbolísticamente en Instituto, y pese a que entrenó dos años con el plantel superior y fue al banco de suplentes en un partido por Copa Argentina, fue dejado en libertad sin poder debutar. Luego continuó su carrera en equipos como Sarmiento de Leones y Argentino de Monte Maíz, habiendo convertido en el Raya 10 goles y brindado tres asistencias, lo que despertó la atención de varios equipos. ✍️ Maximiliano Gutiérrez firmó su vínculo con Racing y se convirtió en nuevo refuerzo de la Academia. El extremo izquierdo de 27 ...