Ir al contenido principal

Profundo dolor por la muerte del Trinche Carlovich


A los 74 años, este viernes murió Tomás Felipe Carlovich, más conocido como el Trinche, un mito viviente del fútbol que desarrolló una prolífica carrera entre fines de la década del '60 y mediados de los '80.

El Trinche, nacido y criado en Rosario, perdió la vida al no lograr soportar una maniobra médica de salvataje dos días después de haber sido ingresado en coma inducido a un hospital zonal luego de ser víctima de un cobarde asalto en que le robaron su bicicleta personal.

Según trascendió, el ex futbolista surgido de Rosario Central fue emboscado el último miércoles 6 de mayo en horas de la tarde mientras circulaba a bordo de su  bicicleta por su ciudad, cuando un joven -ya se encuentra detenido- lo golpeó en el rostro. Dicho golpe llevó a que el ex deportista caiga al suelo y golpee fuertemente su cabeza. Este viernes, un día y medio después del brutal hecho de inseguridad, perdió la vida.

Nacido un 19 de abril de 1946, Tomás Felipe Carlovich nació en el seno de una multitudinaria familia de siete hermanos, siendo el Trinche el último. Carlovich empezó a codearse con la redonda en las inferiores del Canalla, equipo en el que debutó profesionalmente en 1969, pero en el que apenas jugó un partido oficial, contra Los Andes.

Luego pasó a Flandria, donde estuvo cuatro meses, hasta que en 1972 recaló en Central Córdoba, donde se consagraría como ídolo. Sin embargo, el Trinche Carlovich adquirió fama mundial a partir de un anecdótico episodio ocurrido en 1974.


Resulta que en vísperas del mundial de Alemania a jugarse ese año, el DT de la selección Argentina, Vladislao Cap, pensó en un amistoso de preparación con un combinado de futbolistas de Rosario: cinco de Central, otros cinco de Newell's y Carlovich. Ese equipo, además de Carlovich, lo integraban jugadores de enorme talla como por ejemplo Mario Alberto Kempes.

Aquel día, en la cancha de la Lepra, el Trinche jugó un brillante primer tiempo que le permitió al combinado rosarino sacar una contundente ventaja de 3-0 ante su rival, por lo que antes del regreso a los vestuarios post entretiempo, Cap le pidió al DT de este equipo que saque de la cancha a Carlovich. El partido terminó 1-3 para el conjunto albiceleste.

Pese a que al día de hoy no existen registros fílmicos de Carlovich en una cancha, quienes lo vieron jugar aseguran que era dueño de un enorme talento y que incluso fue mejor que Diego Maradona y Lionel Messi. De hecho, cuando en 1993, el propio Maradona llegó a Newell's (jugó cinco partidos y no marcó goles) opinó respecto a Carlovich: "Yo creía que era el mejor, pero desde que llegué a Rosario escuché maravillas de un tal Carlovich, así que ya no sé..." En uno de sus números, la revista XXI hizo una encuesta sobre los mejores jugadores en la historia del fútbol argentino y José Pekerman no dudó: "El Trinche Carlovich, el futbolista más maravilloso que vi".


Su vistoso juego, propio de un mediocampista con clase, le valieron la posibilidad de jugar en Francia o en su defecto en la Major League Soccer, en el New York Cosmos. Sin embargo, Carlovich era dueño de una personalidad rara poco coincidente con su andar en la cancha, lo que le negó la posibilidad de conocer el punto cumbre del éxito más allá de sus gambetas e idolatría en Central Córdoba. Conocida es, a partir de varios relatos, su poca afición a los entrenamientos y a la disciplina propia de un deportista, lo que le imposibilitó dar el salto.

Por ejemplo, más de una vez el Trinche manifestó que fue el astro brasileño Pelé, tricampeón del mundo, quien le bajó el pulgar a su llegada al New York Cosmos, equipo en el que se retiró en 1977. Pero más allá de factores extrafutbolísticos que le negaron armar las valijas con destino al exterior, el propio Carlovich jamás dudó en afirmar que cuando lo tentaron de ligas extranjeras, priorizó su familia y amigos. 

Carlovich se retiró del fútbol en 1986 a los 40 años, aunque más cerca en el tiempo, en el '95, jugó un puñado de partidos en el Club Atlético Newell's Old Boys de Cañada de Gómez. Luego, colgó definitivamente los botines.

Sin embargo, más de uno se preguntará porqué, teniendo consideración del brillante juego del Trinche en cancha que muchos aseguran, no existen registros que den prueba de ello. La razón radica en que por aquellos años en que Carlovich jugaba, el ascenso argentino no era televisado y carecía completamente de difusión, lo que impide hasta hoy la existencia de videos del rosarino jugando a la pelota. Sin embargo, esto no hizo más que agigantar su figura y convertir al protagonista en un mito.

Fueron ocho las camisetas que vistió el zurdo en sus más de 20 años de futbolista: Central Córdoba (cuatro etapas), Flandria, Independiente Rivadavia de Mendoza, Colón, Deportivo Maipú, Andes Talleres Sport Club y Newell's Old Boys de Cañada de Gómez, ganando tres títulos: el torneo de la Primera C en 1973 y 1982 con Central Córdoba y el Regional de 1976 jugando para el Lobo mendocino.

Tras su retiro, poco se supo de la vida del Trinche. Jamás abandonó su Rosario natal y era común verlo circulando a bordo de su bicicleta por las calles de la ciudad santafesina. En 2002, la Municipalidad de Rosario lo nombró ciudadano ilustre. Tres años más tarde, en 2005, se sometió a una operación de cadera, cuyo costo logró afrontar gracias al aporte de familiares, amigos y allegados.


En Rosario, Maradona le firmó una camiseta de Central Córdoba a Carlovich. "Para el Trinche, que fue mejor que yo", le estampó el astro.

La última aparición pública del Trinche tuvo lugar en una de las fechas de la Superliga 2019/20 que ganó Boca, cuando el propio Carlovich visitó a Maradona, DT de Gimnasia y Esgrima de La Plata, en la antesala del partido que enfrentó a Rosario Central con el Lobo platense, el pasado 14 de febrero, y cuyo partido terminó 1-0 en favor del Canalla.

Apenado por la noticia de la muerte del rosarino, el ex capitán de la selección Argentina lo despidió con un sentido mensaje en sus redes sociales. "Con tu humildad nos bailaste a todos, Trinche. No lo puedo creer, te conocí hace poquito y ya te fuiste. Mi más sentido pésame a tu familia y ojalá que se haga justicia. Que en paz descanses, maestro", posteó el astro en su publicación, que acompañó con la imagen de su primer y único encuentro con la gloria del fútbol rosarino, el pasado 14 de febrero en Rosario.

En este momento de profunda congoja, abrazamos en el dolor a su familia, amigos y allegados, y nos sumamos al clamoroso pedido de justicia por el brutal ataque de inseguridad que lo llevó a la muerte.

¡Descansa en paz, genio!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Liga Cordobesa de Fútbol: los equipos líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

La U atraviesa un gran presente en la LCF 2025. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 17, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario lidera con 34 puntos, seguido muy de cerca por Argentino Peñarol con 31, y Belgrano con 28; luego aparece Camioneros con 27  unidades . Detrás se ubican General Paz Juniors, Escuela Presidente Roca y Unión San Vicente, los tres con 24; le siguen Instituto (21) y Las Flores (20), mientras que Atalaya apenas alcanza los 10. En el fondo de la tabla, complicado con la permanencia, se encuentra Atlético Carlos Paz, con 8 puntos. Respecto a la zona B, AMSURRBAC continúa firme en la cima con 46 puntos, sacándole una importante ventaja de ocho unidades a Villa Azalais , que este lunes derrotó 2-0 a Talleres (25) y se ubica 2° con 38. Un poco más atrás aparece Barrio Parque con 24, seguido de Racing y Las Palmas con 22. CIBI ocupa el 7° lugar con 20 puntos, seguido de Libertad con 19; Los Andes con 17, mientr...

Liga Cordobesa de Fútbol: los líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

AMSURRBAC no para de ganar y quedó a un paso del Regional Amateur. Foto: Oriana Liendo. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 18, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario se mantiene como líder con 37 puntos, seguido de cerca por Argentino Peñarol, con 34. En el tercer puesto aparece Belgrano, que llegó a 31 unidades tras quedarse con el clásico frente a Instituto por 2-0 en condición de visitante. Camioneros suma 28 unidades, mientras que General Paz Juniors y Escuela Presidente Roca comparten el quinto lugar con 25. En el séptimo puesto se ubica Unión San Vicente con 24 puntos, seguido por Instituto con 21 y Las Flores con 20. En los últimos puestos se encuentran Deportivo Atalaya, con 11 unidades, y Atlético Carlos Paz, con apenas 8 puntos, complicando ambos seriamente su permanencia en la categoría. Por el lado de la zona B, AMSURRBAC continúa en lo más alto con 49 puntos tras aplastar 4-0 al CIBI en cancha de Camioneros y sigue...

Racing de Nueva Italia se sigue armando de cara al 2025: cerró un refuerzo con pasado en Instituto

El flamante refuerzo, junto a Tomás Pochettino, vicepresidente del club. Foto: Prensa Racing . El extremo izquierdo Maximiliano Gutiérrez se convirtió este sábado en el tercer refuerzo de Racing de Nueva Italia de cara a un 2025 que lo tendrá nuevamente como protagonista de la Primera Nacional, sumado a que competirá en la Copa Argentina (enfrentará en treintaidosavos de final a Defensa y Justicia). Gutiérrez, de 27 años y que el próximo 4 de enero cumplirá 28, se formó futbolísticamente en Instituto, y pese a que entrenó dos años con el plantel superior y fue al banco de suplentes en un partido por Copa Argentina, fue dejado en libertad sin poder debutar. Luego continuó su carrera en equipos como Sarmiento de Leones y Argentino de Monte Maíz, habiendo convertido en el Raya 10 goles y brindado tres asistencias, lo que despertó la atención de varios equipos. ✍️ Maximiliano Gutiérrez firmó su vínculo con Racing y se convirtió en nuevo refuerzo de la Academia. El extremo izquierdo de 27 ...