Ir al contenido principal

Suspenden por 15 días las clases y cierran fronteras: las medidas del Gobierno contra el avance del coronavirus

Tras otro día fatídico, en que se registraron 11 nuevos casos, el presidente Alberto Fernández dio a conocer una serie de medidas para paliar la pandemia de COVID-19, que en el país ya que se cobró dos vidas. Mañana habrá más información acerca de la frecuencia del transporte público, pero no habrá "cuarentena general".


En conferencia de prensa, acompañado del gobernador bonaerense Axel Kicillof y del jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, el presidente de la Nación Alberto Fernández anunció este domingo una serie de medidas dispuestas desde el Ejecutivo nacional para frenar el avance de la pandemia de coronavirus, cuyo registro en el país hasta el momento es de 56 personas infectadas y 2 fallecidos.

La principal medida es la suspensión del dictado de clases presencial en los niveles inicial, primario y secundario a partir de mañana hasta el día 31 de marzo inclusive. Sin embargo, la ausencia de alumnos en las aulas no implicará el cierre de los establecimientos educativos, que mantendrán sus puertas abiertas por cuestiones administrativas. En el caso de las universidades, cuyas decisiones son autónomas, cada casa de estudio tomará su decisión, aunque la gran mayoría ya han optado por plegarse a la medida de la Casa Rosada.

El mandatario también dio a conocer que a partir de mañana y por los próximos 15 días permanecerán cerradas las fronteras del país: a la Argentina únicamente podrán ingresar nativos actualmente en el exterior (se estima serían más de 5 mil), pero no se permitirá el ingreso de personas de otra nacionalidad. Para salir del país, no habrá restricciones.

Así también el Ejecutivo dio a conocer que se cerrarán los Parques Nacionales, dispuso el licenciamiento de personas mayores de 65 años y que para los mismos se dispondrán días y horarios especiales de atención en bancos o centros de trámites (por ejemplo, el ANSES atenderá únicamente a clientes con turno previamente asignado) para evitar que los pertenecientes a la población de riesgo se muestren endebles ante la diseminación del virus.

Tampoco se podrán realizar espectáculos públicos ni deportivos que revistan gran concurrencia de público. La medida también alcanza a teatros y cines, aunque no así a bares o restaurantes, cuyos dueños decidirán si abrir o no sus puertas.

Respecto al fútbol, el propio Fernández negó que estas medidas afecten el desarrollo de las competiciones deportivas en el país, como es el caso de la Copa Superliga, aunque deberán ser a puertas cerradas, tal como ocurrió el último fin de semana en todo el país. Pese a esto, el presidente llamó a que los partidos, hasta se resuelva la situación, dejen de ser transmitidos por señales codificadas para que todos los argentinos puedan acceder a los mismos de sus hogares a modo de "divertimento" en los días que se avecinan.

Consultado sobre cómo afectará esta situación al desarrollo productivo de la Argentina, el titular de la Rosada manifestó que mañana se reunirá con su gabinete económico-social en pos de tomar medidas que aclaren la situación de dicho sector. De la cumbre en cuestión participarán, obligatoriamente, Martín Guzmán y Matías Kulfas, titulares de Economía y Producción respectivamente.

No hubo mayores precisiones acerca del funcionamiento del transporte público de pasajeros ni tampoco sobre el funcionamiento de shoppings y mercados, que pertenecen a manos privadas -sus propietarios pueden optar por abrir o no- pero en los últimos registraron una afluencia masiva de personas en el afán de realizar compras en grandes cantidades en temor a un posible desabastecimiento, aunque Fernández negó que pudiese existir esa posibilidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Liga Cordobesa de Fútbol: los equipos líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

La U atraviesa un gran presente en la LCF 2025. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 17, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario lidera con 34 puntos, seguido muy de cerca por Argentino Peñarol con 31, y Belgrano con 28; luego aparece Camioneros con 27  unidades . Detrás se ubican General Paz Juniors, Escuela Presidente Roca y Unión San Vicente, los tres con 24; le siguen Instituto (21) y Las Flores (20), mientras que Atalaya apenas alcanza los 10. En el fondo de la tabla, complicado con la permanencia, se encuentra Atlético Carlos Paz, con 8 puntos. Respecto a la zona B, AMSURRBAC continúa firme en la cima con 46 puntos, sacándole una importante ventaja de ocho unidades a Villa Azalais , que este lunes derrotó 2-0 a Talleres (25) y se ubica 2° con 38. Un poco más atrás aparece Barrio Parque con 24, seguido de Racing y Las Palmas con 22. CIBI ocupa el 7° lugar con 20 puntos, seguido de Libertad con 19; Los Andes con 17, mientr...

Liga Cordobesa de Fútbol: los líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

AMSURRBAC no para de ganar y quedó a un paso del Regional Amateur. Foto: Oriana Liendo. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 18, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario se mantiene como líder con 37 puntos, seguido de cerca por Argentino Peñarol, con 34. En el tercer puesto aparece Belgrano, que llegó a 31 unidades tras quedarse con el clásico frente a Instituto por 2-0 en condición de visitante. Camioneros suma 28 unidades, mientras que General Paz Juniors y Escuela Presidente Roca comparten el quinto lugar con 25. En el séptimo puesto se ubica Unión San Vicente con 24 puntos, seguido por Instituto con 21 y Las Flores con 20. En los últimos puestos se encuentran Deportivo Atalaya, con 11 unidades, y Atlético Carlos Paz, con apenas 8 puntos, complicando ambos seriamente su permanencia en la categoría. Por el lado de la zona B, AMSURRBAC continúa en lo más alto con 49 puntos tras aplastar 4-0 al CIBI en cancha de Camioneros y sigue...

Racing de Nueva Italia se sigue armando de cara al 2025: cerró un refuerzo con pasado en Instituto

El flamante refuerzo, junto a Tomás Pochettino, vicepresidente del club. Foto: Prensa Racing . El extremo izquierdo Maximiliano Gutiérrez se convirtió este sábado en el tercer refuerzo de Racing de Nueva Italia de cara a un 2025 que lo tendrá nuevamente como protagonista de la Primera Nacional, sumado a que competirá en la Copa Argentina (enfrentará en treintaidosavos de final a Defensa y Justicia). Gutiérrez, de 27 años y que el próximo 4 de enero cumplirá 28, se formó futbolísticamente en Instituto, y pese a que entrenó dos años con el plantel superior y fue al banco de suplentes en un partido por Copa Argentina, fue dejado en libertad sin poder debutar. Luego continuó su carrera en equipos como Sarmiento de Leones y Argentino de Monte Maíz, habiendo convertido en el Raya 10 goles y brindado tres asistencias, lo que despertó la atención de varios equipos. ✍️ Maximiliano Gutiérrez firmó su vínculo con Racing y se convirtió en nuevo refuerzo de la Academia. El extremo izquierdo de 27 ...