Ir al contenido principal

La dolorosa confesión del primer verdugo de Nadal en Roland Garros que dejó a todos boquiabiertos


El 31 de mayo del 2009, los ojos del mundo se posaron sobre él. Nacido en Suecia un 14 de agosto de 1984 y profesional desde 2001, hasta esa fecha Robin Soderling era un tenista profesional apenas conocido por su potente drive y el ser ganador de tres títulos ATP (Lyon, en 2004 y 2008 y Milán en 2005).

Sin embargo, aquella mañana en París, en la Philippe Chatrier, el escenario principal del Grand Slam parisino -único jugado sobre polvo de ladrillo- Soderling sorprendió al mundo al derrotar en octavos de final y en brillantes cuatro sets al por ese entonces cuatro veces ganador de manera consecutiva del Abierto francés, el español Rafael Nadal, que previo a su encuentro con el nórdico siquiera había perdido un partido en cinco años.



El resultado fue 6-2, 6-7 (2), 6-4 y 7-6 (2) para el sueco, que así interrumpía el reinado del mallorquín en Roland Garros después de 31 triunfos al hilo y cuatro campeonatos. Soderling, que había pisado suelo galo ubicado en el 23° lugar del ranking mundial, tras derrotar a Nadal enfrentó en cuartos de final al ruso Nikolai Davydenko a quien barrió en sets corridos (6-1, 6-3 y 6-1) para luego en semifinales transpirar más de la cuenta para eliminar al chileno Fernando González: triunfo por 6-3, 7-5, 5-7, 4-6 y 6-4 en cinco maratónicos sets que lo eyectaron al partido de su vida: la final del torneo sobre polvo más importante del mundo, instancia en la que debia enfrentarse a Roger Federer, en ese entonces n°2 del circuito.

Y si bien en dicho cruce fue triunfo sin sobresaltos para el suizo por 6-1, 7-6 (1) y 6-4, Soderling se marchó de la Chatrier con la cabeza bien en alto no sólo por haber alcanzado el último partido de un certamen cuyo mejor desempeño previo había sido tercera ronda en 2008, sino por haber sido el tenista que frenó, al menos por una temporada, la hegemonía de Nadal en Francia. Además, como si esto fuera poco, el nórdico trepó al 12° escalafón de la ATP.

Al poco tiempo de la final parisina, Soderling se abrochó el cuarto título de su carrera al gritar campeón en casa, sobre la tierra batida de Bastaad, en cuya final derrotó en dos sets al argentino "Pico" Mónaco. Luego, entre 2010 (este año llegó a ser número 4 del mundo) y 2011 ganó otros seis títulos.


Un guiño a la historia. Su triunfo ante Nadal en octavos lo lanzó a la fama mundial y de paso, encaminó a Roger a su, hasta el momento única conquista en Roland Garros.

Sin embargo, la actualidad de este hoy ex tenista profesional asoma muy distinta a los años de estrellato, flashes, cruces con Nadal, Federer, premios y reconocimiento. ¿Qué pasó?

A fines de 2011, Soderling fue diagnosticado con mononucleosis, conocida coloquialmente como "la enfermedad del beso", causada principalmente por la saliva, lo que lo llevó a bajarse del US Open de ese año y del resto del calendario.

Hace días, el ex singlista confesó en una radio de su país que, apenado por su enfermedad, que lo llevó a retirarse abruptamente del tenis a los 26 años, "llegó a buscar en Google cómo suicidarse".

"Tenía ansiedad constante, me roía por dentro. Me sentaba en el apartamento y miraba al vacío sin entender, el ruido más pequeño me provocaba pánico. Cuando una carta caía sobre el felpudo, me entraba tal pánico que caía al suelo. Si sonaba el teléfono, temblaba de medio", afirmó Soderling en declaraciones radiales que conmocionaron al mundo del deporte.

El pánico del sueco comenzó a manifestarse en él luego de las finales consecutivas en París (2009 y 2010, donde cayó frente al propio Nadal), lo que lo empujó a afrontar severas crisis con motivo de la fuerte presión que vivía en aquel entonces. Sobre ello, dijo: "Solo había tres jugadores con los que podía perder, al resto tenía que ganarles, sino me sentía mal, fracasado, un perdedor". Cabe remarcar que Soderling anunció oficialmente su retiro del tenis en 2015, tras varios intentos sin éxito de regresar a las canchas.

Afortunadamente, Robin desistió de la idea de quitarse la vida, y hoy, a sus 35 años, es el capitán del equipo sueco de Copa Davis, al que entrena desde fines de 2019, actividad que lo mantiene a flote y ayudó en parte a afrontar un duro trance con su enfermedad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Liga Cordobesa de Fútbol: los equipos líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

La U atraviesa un gran presente en la LCF 2025. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 17, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario lidera con 34 puntos, seguido muy de cerca por Argentino Peñarol con 31, y Belgrano con 28; luego aparece Camioneros con 27  unidades . Detrás se ubican General Paz Juniors, Escuela Presidente Roca y Unión San Vicente, los tres con 24; le siguen Instituto (21) y Las Flores (20), mientras que Atalaya apenas alcanza los 10. En el fondo de la tabla, complicado con la permanencia, se encuentra Atlético Carlos Paz, con 8 puntos. Respecto a la zona B, AMSURRBAC continúa firme en la cima con 46 puntos, sacándole una importante ventaja de ocho unidades a Villa Azalais , que este lunes derrotó 2-0 a Talleres (25) y se ubica 2° con 38. Un poco más atrás aparece Barrio Parque con 24, seguido de Racing y Las Palmas con 22. CIBI ocupa el 7° lugar con 20 puntos, seguido de Libertad con 19; Los Andes con 17, mientr...

Liga Cordobesa de Fútbol: los líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

AMSURRBAC no para de ganar y quedó a un paso del Regional Amateur. Foto: Oriana Liendo. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 18, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario se mantiene como líder con 37 puntos, seguido de cerca por Argentino Peñarol, con 34. En el tercer puesto aparece Belgrano, que llegó a 31 unidades tras quedarse con el clásico frente a Instituto por 2-0 en condición de visitante. Camioneros suma 28 unidades, mientras que General Paz Juniors y Escuela Presidente Roca comparten el quinto lugar con 25. En el séptimo puesto se ubica Unión San Vicente con 24 puntos, seguido por Instituto con 21 y Las Flores con 20. En los últimos puestos se encuentran Deportivo Atalaya, con 11 unidades, y Atlético Carlos Paz, con apenas 8 puntos, complicando ambos seriamente su permanencia en la categoría. Por el lado de la zona B, AMSURRBAC continúa en lo más alto con 49 puntos tras aplastar 4-0 al CIBI en cancha de Camioneros y sigue...

Racing de Nueva Italia se sigue armando de cara al 2025: cerró un refuerzo con pasado en Instituto

El flamante refuerzo, junto a Tomás Pochettino, vicepresidente del club. Foto: Prensa Racing . El extremo izquierdo Maximiliano Gutiérrez se convirtió este sábado en el tercer refuerzo de Racing de Nueva Italia de cara a un 2025 que lo tendrá nuevamente como protagonista de la Primera Nacional, sumado a que competirá en la Copa Argentina (enfrentará en treintaidosavos de final a Defensa y Justicia). Gutiérrez, de 27 años y que el próximo 4 de enero cumplirá 28, se formó futbolísticamente en Instituto, y pese a que entrenó dos años con el plantel superior y fue al banco de suplentes en un partido por Copa Argentina, fue dejado en libertad sin poder debutar. Luego continuó su carrera en equipos como Sarmiento de Leones y Argentino de Monte Maíz, habiendo convertido en el Raya 10 goles y brindado tres asistencias, lo que despertó la atención de varios equipos. ✍️ Maximiliano Gutiérrez firmó su vínculo con Racing y se convirtió en nuevo refuerzo de la Academia. El extremo izquierdo de 27 ...