Ir al contenido principal

El agitado inicio de semana que tuvieron Alberto, Cristina y Macri


La cuarentena que rige en todo el país desde el pasado 20 de marzo con motivo de la pandemia de Covid-19 que en la Argentina ya contagió a más de 27 mil personas y causó la muerte de más de setecientas, llevó a que muchos dirigentes políticos ocupen largas horas de presencias en los medios en miras a anunciar medidas a tomar para mitigar el virus, novedades sobre la economía y los efectos que generará en ella el confinamiento -fue dispuesto hasta el próximo 28 de junio- o como pudo verse en los últimos días, decisiones de peso como la intervención de empresas que ahora pasan a manos del Estado.

El último lunes, el presidente Alberto Fernández sorprendió a propios y extraños al anunciar en conferencia de prensa desde la Casa Rosada la intervención mediante un DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) del Grupo Vicentín, firma radicada en la localidad santafesina de Avellaneda, y que engloba a varias empresas, entre ellas una de las principales exportadoras de granos del país, la cual genera mayores dividendos al grupo.

Sin embargo, la millonaria deuda que mantiene Vicentín con otros grupos empresarios, la cual se ubica alrededor de los 1350 millones de dólares, y cuyo principal acreedor es el Banco Nación -entidad bancaria bajo la órbita del Estado, motivó a que el presidente disponga la intervención del grupo, tal como anunció en Olivos, como así también el envío de un proyecto de ley al Congreso de la Nación para expropiar dicha firma.


En el anuncio, al presidente lo secundaron el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la senadora mendocina Anabel Fernández Sagasti y el flamante interventor del grupo, Gabriel Delgado.

¿Qué argumentó Fernández sobre el futuro estatal de Vicentín? "Hemos dispuesto una serie de medidas que tienen el propósito de rescatar esta empresa, líder en el mercado agropecuario argentino. El propósito es que la empresa continúe, que sus trabajadores tengan la tranquilidad de continuar en su trabajo y que 2600 productores puedan seguir contando con una empresa a quién venderle los productos que producen y que la Argentina pueda seguir manteniendo en pie un operador de esta verguenza", justificó el mandatario, cuyas palabras generaron inmediatas reacciones de todo tipo.

Como no podía ser de otra manera, la oposición estalló al tomar notoriedad de la intervención de Vicentín y calificó de "legal" e "institucional" el DNU a través del cual el Estado pasó a intervenir el grupo. De hecho, este martes, un grupo de diputados de Juntos por el Cambio, primer sello opositor en ambas cámaras, denunciaron penalmente a Alberto Fernández por "abuso de autoridad". Dicha denuncia, que fue radicada en los tribunales de Comodoro Py, se encuentra amparada, tal como expresaron quienes la formularon, en que el "Poder Ejecutivo Nacional carece de facultades para apropiarse de la gestión de una empresa privada, cualquiera sea el estado de su patrimonio y el alcance de sus deudas, pues ello implica la violación de uno de los principios esenciales de nuestro sistema constitucional: la propiedad privada es inviolable y nadie puede ser privado de ella sino en virtud de esencia fundada en ley".

En el transcurso del martes, una masiva movilización se llevó a cabo en la localidad santafesina de Avellaneda tras los vecinos de la localidad y los propios dirigentes del Grupo enterarse de que allí estaban presentes los flamantes directivos de la empresa, que al llegar se encontraron con las puertas cerradas de la empresa y debieron marcharse del hotel en Reconquista en que se alojaban. Por ejemplo, el subinterventor de la firma (nombrado por el propio Fernández), Luciano Zarich, debió dejar el establecimiento hotelero escoltado por la policía.

El mismo lunes, pero en horas de la mañana, quien ocupó las primeras planas de los diarios fue la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que se presentó en los tribunales de Lomas de Zamora citada personalmente a declarar en marco de la causa que investiga hechos de espionaje durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019). Y si bien lo expuesto por la ex mandataria no trascendió, lo cierto es que su presencia ante la Justicia no hizo más que dimensionar la nueva causa que podría traerle más de un dolor de cabeza al ex presidente, quien optó por llamarse a silencio y siquiera a través de las redes del ex sello gobernante, se manifestó.


Ahora como testigo. CFK se sentó nuevamente ante un tribunal, aunque esta vez en calidad de "testigo" por los supuestos casos de espionaje en la era Macri.

Curiosamente, entre los "escuchados" o "espiados" por la última administración nacional aparecen no sólo dirigentes de la por ese entonces oposición, sindicalistas y empresarios, sino también miembros del oficialismo de entonces: por ejemplo figuran como víctimas de escuchas el vicejefe de gobierno porteño Diego Santilli y la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal.

Quien si se manifestó públicamente sobre el tema fue el propio Santilli, que sembró el manto de la duda acerca de la veracidad de la causa, pero ni lento ni perezoso, le bajó el pulgar a un eventual operativo retorno de Macri a la Rosada: en televisión, cuando fue consultado sobre a quién postularía de Juntos por el Cambio para las presidenciales de 2023 entre el propio Macri, Vidal y Rodríguez Larreta, Santilli no dudó ni un segundo en elegir a este último, hoy titular de la jefatura de gobierno porteña, y con quien trabaja desde hace tiempo, prácticamente desde sus inicios en política, hace ya quince años, según contó él mismo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Liga Cordobesa de Fútbol: los equipos líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

La U atraviesa un gran presente en la LCF 2025. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 17, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario lidera con 34 puntos, seguido muy de cerca por Argentino Peñarol con 31, y Belgrano con 28; luego aparece Camioneros con 27  unidades . Detrás se ubican General Paz Juniors, Escuela Presidente Roca y Unión San Vicente, los tres con 24; le siguen Instituto (21) y Las Flores (20), mientras que Atalaya apenas alcanza los 10. En el fondo de la tabla, complicado con la permanencia, se encuentra Atlético Carlos Paz, con 8 puntos. Respecto a la zona B, AMSURRBAC continúa firme en la cima con 46 puntos, sacándole una importante ventaja de ocho unidades a Villa Azalais , que este lunes derrotó 2-0 a Talleres (25) y se ubica 2° con 38. Un poco más atrás aparece Barrio Parque con 24, seguido de Racing y Las Palmas con 22. CIBI ocupa el 7° lugar con 20 puntos, seguido de Libertad con 19; Los Andes con 17, mientr...

Liga Cordobesa de Fútbol: los líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

AMSURRBAC no para de ganar y quedó a un paso del Regional Amateur. Foto: Oriana Liendo. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 18, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario se mantiene como líder con 37 puntos, seguido de cerca por Argentino Peñarol, con 34. En el tercer puesto aparece Belgrano, que llegó a 31 unidades tras quedarse con el clásico frente a Instituto por 2-0 en condición de visitante. Camioneros suma 28 unidades, mientras que General Paz Juniors y Escuela Presidente Roca comparten el quinto lugar con 25. En el séptimo puesto se ubica Unión San Vicente con 24 puntos, seguido por Instituto con 21 y Las Flores con 20. En los últimos puestos se encuentran Deportivo Atalaya, con 11 unidades, y Atlético Carlos Paz, con apenas 8 puntos, complicando ambos seriamente su permanencia en la categoría. Por el lado de la zona B, AMSURRBAC continúa en lo más alto con 49 puntos tras aplastar 4-0 al CIBI en cancha de Camioneros y sigue...

Racing de Nueva Italia se sigue armando de cara al 2025: cerró un refuerzo con pasado en Instituto

El flamante refuerzo, junto a Tomás Pochettino, vicepresidente del club. Foto: Prensa Racing . El extremo izquierdo Maximiliano Gutiérrez se convirtió este sábado en el tercer refuerzo de Racing de Nueva Italia de cara a un 2025 que lo tendrá nuevamente como protagonista de la Primera Nacional, sumado a que competirá en la Copa Argentina (enfrentará en treintaidosavos de final a Defensa y Justicia). Gutiérrez, de 27 años y que el próximo 4 de enero cumplirá 28, se formó futbolísticamente en Instituto, y pese a que entrenó dos años con el plantel superior y fue al banco de suplentes en un partido por Copa Argentina, fue dejado en libertad sin poder debutar. Luego continuó su carrera en equipos como Sarmiento de Leones y Argentino de Monte Maíz, habiendo convertido en el Raya 10 goles y brindado tres asistencias, lo que despertó la atención de varios equipos. ✍️ Maximiliano Gutiérrez firmó su vínculo con Racing y se convirtió en nuevo refuerzo de la Academia. El extremo izquierdo de 27 ...