Ir al contenido principal

El Argentina Open 2020, esa maldita espina para los locales

El unquillense es incluso hasta hoy el último campeón local del Abierto de Buenos Aires. Schwartzman asoma como la máxima promesa para dar vuelta la historia.


Parece mentira, pero la última vez que un argentino fue campeón sobre el polvo de ladrillo del Buenos Aires Lawn Tennis Club fue hace 12 años, o en su defecto 11 torneos atrás. El último fue David Nalbandian, en 2008, venciendo en la final a su compatriota, José Acassuso, en tres sets.

Luego de la consagración del cordobés, a partir de 2009 hasta la fecha todos los campeones fueron europeos: el español David Ferrer fue campeón tres veces, sus compatriotas Rafael Nadal, Tommy Robredo, Juan Carlos Ferrero y Nicolás Almagro lo ganaron una vez, el austríaco Dominic Thiem gritó campeón en dos oportunidades, el ucraniano Alexander Dolgopolov también levantó el título en una ocasión y en 2019, el cetro quedó para el italiano Marco Cecchinato, en ese entonces top 16 del mundo.

Este año, si la suerte acompaña todo parece estar dado para que la corona se quede en casa. No es para menos: el cuadro, en gran parte, acompaña.

Para dar un ejemplo, antes del inicio se dieron de baja dos tenistas top 10 y de alto nivel: el propio Thiem y el italiano Mateo Berrettini, actual n°8 del ranking. En los papeles, ambos asomaban como los máximos candidatos al título pero una vez que anunciaron sus retiradas las fichas comenzaron a moverse.

Sin embargo, aún quedaban otros dos singlistas no pertenecientes a la Legión argentina con ganas de gritar campeón en la cancha central llamada Guillermo Vilas: el chileno Cristian Garín (campeón del ATP Córdoba, el último domingo) y el español Fernando Verdasco, ex n°7 del mundo y campeón de la Copa Davis 2008 en nuestro país.

Para sorpresa del público, este martes ambos anunciaron que no serán de la partida: el trasandino alegó inconvenientes físicos y Verdasco, síntomas de una enfermedad. Ante estas bajas en plena competencia, el cuadro continuó su curso en favor de los argentinos.

Por citar un ejemplo, a cuatro días de la final son cinco los representantes argentinos que sueñan con reeditar el éxito de Nalbandian en 2008: el primer preclasificado y máximo candidato Diego Schwartzman; el bahiense Guido Pella; el cordobés Juan Ignacio Londero; el rosarino Facundo Bagnis y el azuleño Federico Delbonis.

De esos cinco este miércoles quedarán cuatro, ya que habrá un cruce argentino: Pella-Bagnis, lo que también ubica a un local entre los ocho mejores del certamen. Este martes, en el segundo día de actividad, el jesusmariense Juan Ignacio Londero dio una enorme muestra de carácter ante el eslovaco Filip Horansky y se quedó con su primer triunfo en suelo porteño desde que es profesional. Así, avanzó a octavos, donde tendrá "revancha" con el serbio Laslo Djere, su verdugo en cuartos de final en Córdoba.

Por otra parte, el jueves otro argentino también deberá decir adiós, ya que el rival de Schwartzman será el propio Delbonis. El cruce, que marcará el debut del subcampeón vigente, ocupará el horario central de la pista Guillermo Vilas y su arranque está previsto no antes de las 21.

Muy lejos están estas líneas de quitar mérito o desconfiar de las posibilidades de que un tenista no argentino se sume a la lista de campeones en el Lawn Tennis: asoman también el serbio Djere, que viene de un buen nivel en Córdoba; el español Albert Ramos Viñolas (verdugo de Mayer); el croata y cuarto preclasificado Borna Coric; y Pablo Cuevas, el uruguayo al que las pistas sudamericanas siempre le sientan bien (de sus 6 títulos ATP, 4 los ganó en esa superficie, en Brasil).

Para bien de los argentinos, este martes quedó eliminado el campeón defensor del título, Cecchinato, que cayó en tres sets frente al español Roberto Carballés y con motivo de su temprano adiós, no solo no podrá defender la corona, sino que además dejará su lugar n°73 en el ranking para salir del top 100 por primera vez en mucho tiempo.

La definición de esta edición del Argentina Open marcará, en gran parte, el rumbo de nuestro tenis. En otras palabras, permitirá, una vez terminado, arrojar definiciones acerca de cuán alto pueden llegar nuestros representantes más aún de locales y si la negativa racha de 11 años sin campeones argentinos acaba de una vez por todas.

Será cuestión de aferrarse a la ilusión y claro está, a que los argentinos le hagan frente a otros poderosos del siempre cambiante circuito ATP.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Liga Cordobesa de Fútbol: los equipos líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

La U atraviesa un gran presente en la LCF 2025. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 17, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario lidera con 34 puntos, seguido muy de cerca por Argentino Peñarol con 31, y Belgrano con 28; luego aparece Camioneros con 27  unidades . Detrás se ubican General Paz Juniors, Escuela Presidente Roca y Unión San Vicente, los tres con 24; le siguen Instituto (21) y Las Flores (20), mientras que Atalaya apenas alcanza los 10. En el fondo de la tabla, complicado con la permanencia, se encuentra Atlético Carlos Paz, con 8 puntos. Respecto a la zona B, AMSURRBAC continúa firme en la cima con 46 puntos, sacándole una importante ventaja de ocho unidades a Villa Azalais , que este lunes derrotó 2-0 a Talleres (25) y se ubica 2° con 38. Un poco más atrás aparece Barrio Parque con 24, seguido de Racing y Las Palmas con 22. CIBI ocupa el 7° lugar con 20 puntos, seguido de Libertad con 19; Los Andes con 17, mientr...

Liga Cordobesa de Fútbol: los líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

AMSURRBAC no para de ganar y quedó a un paso del Regional Amateur. Foto: Oriana Liendo. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 18, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario se mantiene como líder con 37 puntos, seguido de cerca por Argentino Peñarol, con 34. En el tercer puesto aparece Belgrano, que llegó a 31 unidades tras quedarse con el clásico frente a Instituto por 2-0 en condición de visitante. Camioneros suma 28 unidades, mientras que General Paz Juniors y Escuela Presidente Roca comparten el quinto lugar con 25. En el séptimo puesto se ubica Unión San Vicente con 24 puntos, seguido por Instituto con 21 y Las Flores con 20. En los últimos puestos se encuentran Deportivo Atalaya, con 11 unidades, y Atlético Carlos Paz, con apenas 8 puntos, complicando ambos seriamente su permanencia en la categoría. Por el lado de la zona B, AMSURRBAC continúa en lo más alto con 49 puntos tras aplastar 4-0 al CIBI en cancha de Camioneros y sigue...

Racing de Nueva Italia se sigue armando de cara al 2025: cerró un refuerzo con pasado en Instituto

El flamante refuerzo, junto a Tomás Pochettino, vicepresidente del club. Foto: Prensa Racing . El extremo izquierdo Maximiliano Gutiérrez se convirtió este sábado en el tercer refuerzo de Racing de Nueva Italia de cara a un 2025 que lo tendrá nuevamente como protagonista de la Primera Nacional, sumado a que competirá en la Copa Argentina (enfrentará en treintaidosavos de final a Defensa y Justicia). Gutiérrez, de 27 años y que el próximo 4 de enero cumplirá 28, se formó futbolísticamente en Instituto, y pese a que entrenó dos años con el plantel superior y fue al banco de suplentes en un partido por Copa Argentina, fue dejado en libertad sin poder debutar. Luego continuó su carrera en equipos como Sarmiento de Leones y Argentino de Monte Maíz, habiendo convertido en el Raya 10 goles y brindado tres asistencias, lo que despertó la atención de varios equipos. ✍️ Maximiliano Gutiérrez firmó su vínculo con Racing y se convirtió en nuevo refuerzo de la Academia. El extremo izquierdo de 27 ...