Ir al contenido principal

Alberto Fernández asume la presidencia en medio de una delicada situación económica

El kirchnerismo regresa al poder de la mano de Alberto Fernández y como no podía ser de otra manera, de Cristina Kirchner, quien impulsó su candidatura. La asunción será en el Congreso en horas del mediodía y desde la tarde habrá un festival de música popular para acompañar la jornada. Cómo será la ceremonia.


A partir de las 12 del mediodía de este martes, Alberto Fernández se convertirá en el 53º presidente de la República Argentina, y 7º desde el retorno de la democracia. Esto, tras prestar juramento ante la Asamblea Legislativa en el Palacio del Congreso de la Nación, lugar elegido para la investidura del nuevo titular del Ejecutivo.

La ceremonia de asunción iniciará a las 9 con la vicepresidenta saliente Gabriela Michetti abriendo la sesión especial ante los diputados y senadores que ocuparán sus bancas en el recinto de la Cámara Baja. Una vez abierto el pleno, se designará a las comisiones exteriores e interiores de legisladores que recibirán al presidente electo en la puerta del Congreso.

Tras ello, y hasta que Fernández baje de su auto en la puerta de la sede del poder Legislativo acompañado de su edecán y su esposa Fabiola Yañez, se pasará a un cuarto intermedio.

Una vez Alberto en el lugar, ingresará al recinto legislativo, cuyas gradas estarán plagadas de militantes kirchneristas -principalmente de La Cámpora y La Jauretche- y otros afines al PJ moderado, que bajarán aplausos al futuro inquilino de la Casa Rosada.

Cuando Fernández diga presente en el Congreso -el arribo está previsto a las 11.45- allí ya estará ubicado el presidente saliente Mauricio Macri, quien lo esperará en el interior de Diputados. Tras llegar el presidente electo, caminará junto a la vicepresidenta electa Cristina Kirchner desde el Salón de los Pasos Perdidos hasta el recinto.

Una vez que eso ocurra, Michetti levantará el cuarto intermedio para tomarle, según establece el artículo 93 de la Constitución Nacional, juramento al presidente electo. Esto, pese a que la propia Cristina había manifestado sus intenciones de ser ella quien le tome juramento a Fernández. Sin embargo, no será así: el jefe de gabinete saliente Marcos Peña conversó el tema junto a su sucesor Santiago Cafiero, y finalmente Michetti le tomará juramento tanto a Fernández como a la ex senadora, presidente y vicepresidenta electos respectivamente.

Una vez tenga lugar el protocolar "Sí, juro", ya en calidad de ex presidente, Macri le entregará los atributos a Fernández y ambos firmarán el acta que dejará sentado el traspaso de mando. Luego, Macri y Michetti abandonarán el recinto y Alberto Fernández pronunciará su primer discurso como presidente de la Nación.

El mismo se prevé, dure alrededor de una hora, y constará de los primeros anuncios de Fernández al frente del Ejecutivo nacional. En el mismo también buscará diferenciar lo que será su gestión con la del macrismo, y hacer hincapié en la delicada situación económica que atraviesa el país. Este lunes, en declaraciones radiales, el propio Alberto aseguró que "el riesgo de que la Argentina entre en default es muy alto porque el país se encuentra imposibilitado de pagar en tiempo y forma".

Luego del discurso inicial, Fernández y su vice saldrán del Palacio Legislativo para recorrer la Avenida de Mayo hasta llegar a la Casa Rosada, donde recibirá a las autoridades extranjeras presentes en su asunción, entre los que se encontrarán Luis Lacalle Pou y Tabaré Vázquez (Uruguay), Miguel Díaz Canel y Raúl Castro (Cuba) y Hamilton Mourao, vicepresidente de Brasil y designado a último momento por Jair Bolsonaro para asistir a la ceremonia.

Luego, le tomará juramento a sus 21 ministros -los nombró el último viernes-, participará del festival popular que acompañará el regreso del kirchnerismo al poder y de no mediar inconvenientes, alrededor de las 19, hablará desde el balcón de la Casa Rosada por primera vez como presidente de la Nación. Siempre, a su lado, estará Cristina Fernández de Kirchner, ideóloga de la fórmula triunfante y artífice del regreso del PJ a la Rosada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Liga Cordobesa de Fútbol: los equipos líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

La U atraviesa un gran presente en la LCF 2025. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 17, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario lidera con 34 puntos, seguido muy de cerca por Argentino Peñarol con 31, y Belgrano con 28; luego aparece Camioneros con 27  unidades . Detrás se ubican General Paz Juniors, Escuela Presidente Roca y Unión San Vicente, los tres con 24; le siguen Instituto (21) y Las Flores (20), mientras que Atalaya apenas alcanza los 10. En el fondo de la tabla, complicado con la permanencia, se encuentra Atlético Carlos Paz, con 8 puntos. Respecto a la zona B, AMSURRBAC continúa firme en la cima con 46 puntos, sacándole una importante ventaja de ocho unidades a Villa Azalais , que este lunes derrotó 2-0 a Talleres (25) y se ubica 2° con 38. Un poco más atrás aparece Barrio Parque con 24, seguido de Racing y Las Palmas con 22. CIBI ocupa el 7° lugar con 20 puntos, seguido de Libertad con 19; Los Andes con 17, mientr...

Liga Cordobesa de Fútbol: los líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

AMSURRBAC no para de ganar y quedó a un paso del Regional Amateur. Foto: Oriana Liendo. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 18, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario se mantiene como líder con 37 puntos, seguido de cerca por Argentino Peñarol, con 34. En el tercer puesto aparece Belgrano, que llegó a 31 unidades tras quedarse con el clásico frente a Instituto por 2-0 en condición de visitante. Camioneros suma 28 unidades, mientras que General Paz Juniors y Escuela Presidente Roca comparten el quinto lugar con 25. En el séptimo puesto se ubica Unión San Vicente con 24 puntos, seguido por Instituto con 21 y Las Flores con 20. En los últimos puestos se encuentran Deportivo Atalaya, con 11 unidades, y Atlético Carlos Paz, con apenas 8 puntos, complicando ambos seriamente su permanencia en la categoría. Por el lado de la zona B, AMSURRBAC continúa en lo más alto con 49 puntos tras aplastar 4-0 al CIBI en cancha de Camioneros y sigue...

Racing de Nueva Italia se sigue armando de cara al 2025: cerró un refuerzo con pasado en Instituto

El flamante refuerzo, junto a Tomás Pochettino, vicepresidente del club. Foto: Prensa Racing . El extremo izquierdo Maximiliano Gutiérrez se convirtió este sábado en el tercer refuerzo de Racing de Nueva Italia de cara a un 2025 que lo tendrá nuevamente como protagonista de la Primera Nacional, sumado a que competirá en la Copa Argentina (enfrentará en treintaidosavos de final a Defensa y Justicia). Gutiérrez, de 27 años y que el próximo 4 de enero cumplirá 28, se formó futbolísticamente en Instituto, y pese a que entrenó dos años con el plantel superior y fue al banco de suplentes en un partido por Copa Argentina, fue dejado en libertad sin poder debutar. Luego continuó su carrera en equipos como Sarmiento de Leones y Argentino de Monte Maíz, habiendo convertido en el Raya 10 goles y brindado tres asistencias, lo que despertó la atención de varios equipos. ✍️ Maximiliano Gutiérrez firmó su vínculo con Racing y se convirtió en nuevo refuerzo de la Academia. El extremo izquierdo de 27 ...