Ir al contenido principal

Maradona y Dertycia: un pedazo de historia del fútbol cordobés

Hace 30 años, y en el túnel de un estadio italiano, nacía una de las historias más atractivas de la recorrida por el coqueto Museo del Deporte, en el polo del Kempes. Conocé de qué se trata y quiénes fueron sus protagonistas.


El astro del fútbol y campeón mundial en México '86 Diego Maradona y el ex goleador del Instituto Atlético Central Córdoba Oscar Dertycia guardan una entrañable relación desde sus años en pantalones cortos que con el transcurrir de los calendarios ha ido contribuido también, sin lugar a dudas, a la rica historia deportiva de Córdoba.

Prueba de ello es una de las tantas muestras presentes puertas adentro del Museo Provincial del Deporte ubicado en el Polo Deportivo del Mario Alberto Kempes, en el cual a través de más de 200 piezas puede apreciarse parte de esa historia.

En una de las vitrinas del Museo puede observarse una camiseta original del Nápoli de Italia, que no solo es reconocible por haberla vestido alguna vez el Diego, sino también por el detrás de escena de su presencia en el lugar y a través de quién llegó a dicho lugar.
Un registro de la visita de los alumnos de 3ºAño de Periodismo Deportivo del Instituto Superior Mariano Moreno. 

El 17 de septiembre de 1989, por la Serie A, el Nápoli y la Fiorentina debían verse las caras en el estadio San Paolo ante una multitud. Maradona, campeón del mundo desde hacía tres años cuando condujo a la Selección Argentina dirigida por Carlos Salvador Bilardo rumbo a su segunda conquista, gozaba de un enorme cariño por parte de la afición napolitana, que lo había sumado a sus filas allá por 1982 luego de la temprana eliminación albiceleste en el mundial de España. Dertycia, por otra parte, llevaba años en el exterior luego de sus recordados pasos por Argentinos Juniors e Instituto, donde se ganó el mote de ídolo.

Aquella tarde, Diego, que vestía la camiseta n°10, llegó tarde al San Paolo. Y como lo exigía la Federación Italiana de Fútbol en aquel entonces, únicamente los titulares podían calzarse camisetas con números del 1 al 10, por lo que el nacido en Villa Fiorito debió seguir el arranque del partido sentado en el banco de los suplentes con la 16 en la espalda.

El Cocayo, mientras tanto, era titular en el ataque fiorentino junto al temible Roberto Baggio, con quien también gestó una excelente relación fuera de las canchas.

El partido arrancó claramente en favor del visitante, que a través de Baggio se había puesto rápidamente 2-0 arriba en el marcador mientras el nacido en Villa Fiorito observaba la derrota desde el banco de los suplentes. Así, con ese resultado, local y visitante se iban al descanso.

Como no se podía imaginar de otra manera, los napolitanos pidieron durante todo el entretiempo al DT Alberto Bigon que ingresara al campo de juego a Maradona. Al regreso de los vestuarios, Diego ya pisaba el verde césped del San Paolo, y con el Nápoli 0-2 abajo.

Como quien no quiere la cosa, a los 2 minutos de iniciado el complemento, el árbitro sancionó penal para local, cuya ejecución del tiro estaría a cargo del Diego, que no le pegó bien y la pelota terminó en manos de Marco Landucci.

Sin embargo, fiel a su estilo, Maradona sería el gran protagonista de aquella memorable tarde junto al cordobés Dertycia. Conductor del equipo, provocó el gol en contra de Stefano Pioli, asistió al brasileño Careca para el 2-2 y a menos de 15 minutos del final, le cedió en bandeja el gol al zaguero Giancarlo Corradini, que decretó el 3-2 definitivo en favor de los napolitanos y el delirio de su hinchada.

Pitazo final en el San Paolo: triunfo para el Nápoli, que ratificaba su liderazgo en la tabla, y derrota de la Fiorentina. Pero más allá del resultado, una vez finalizado el encuentro, tendría lugar en el túnel de la cancha un recordado encuentro entre Maradona y Dertycia en que Diego le obsequió al ex Instituto su camiseta n°16 de aquella tarde. Número que debió usar obligado por llegar tarde al estadio pero con la que después terminaría siendo indiscutible figura y ahora le regalaba al cordobés.

 El Museo Provincial del Deporte cuenta con una importante pieza entre sus vitrinas. Maradona y Dertycia se reencontraron en el Talleres-Gimnasia de la actual Superliga.

Y ya varios años después, cuando el Gobierno de la provincia de Córdoba abrió las puertas del Museo, Dertycia decidió obsequiar a la muestra la camiseta original de Diego, esa que tanta historia guarda por las proezas de aquella jornada del '89 y que hoy los cordobeses pueden disfrutar jugando de local. Maradona y Dertycia, simplemente, un pedazo de historia del fútbol cordobés.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Liga Cordobesa de Fútbol: los equipos líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

La U atraviesa un gran presente en la LCF 2025. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 17, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario lidera con 34 puntos, seguido muy de cerca por Argentino Peñarol con 31, y Belgrano con 28; luego aparece Camioneros con 27  unidades . Detrás se ubican General Paz Juniors, Escuela Presidente Roca y Unión San Vicente, los tres con 24; le siguen Instituto (21) y Las Flores (20), mientras que Atalaya apenas alcanza los 10. En el fondo de la tabla, complicado con la permanencia, se encuentra Atlético Carlos Paz, con 8 puntos. Respecto a la zona B, AMSURRBAC continúa firme en la cima con 46 puntos, sacándole una importante ventaja de ocho unidades a Villa Azalais , que este lunes derrotó 2-0 a Talleres (25) y se ubica 2° con 38. Un poco más atrás aparece Barrio Parque con 24, seguido de Racing y Las Palmas con 22. CIBI ocupa el 7° lugar con 20 puntos, seguido de Libertad con 19; Los Andes con 17, mientr...

Liga Cordobesa de Fútbol: los líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

AMSURRBAC no para de ganar y quedó a un paso del Regional Amateur. Foto: Oriana Liendo. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 18, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario se mantiene como líder con 37 puntos, seguido de cerca por Argentino Peñarol, con 34. En el tercer puesto aparece Belgrano, que llegó a 31 unidades tras quedarse con el clásico frente a Instituto por 2-0 en condición de visitante. Camioneros suma 28 unidades, mientras que General Paz Juniors y Escuela Presidente Roca comparten el quinto lugar con 25. En el séptimo puesto se ubica Unión San Vicente con 24 puntos, seguido por Instituto con 21 y Las Flores con 20. En los últimos puestos se encuentran Deportivo Atalaya, con 11 unidades, y Atlético Carlos Paz, con apenas 8 puntos, complicando ambos seriamente su permanencia en la categoría. Por el lado de la zona B, AMSURRBAC continúa en lo más alto con 49 puntos tras aplastar 4-0 al CIBI en cancha de Camioneros y sigue...

Racing de Nueva Italia se sigue armando de cara al 2025: cerró un refuerzo con pasado en Instituto

El flamante refuerzo, junto a Tomás Pochettino, vicepresidente del club. Foto: Prensa Racing . El extremo izquierdo Maximiliano Gutiérrez se convirtió este sábado en el tercer refuerzo de Racing de Nueva Italia de cara a un 2025 que lo tendrá nuevamente como protagonista de la Primera Nacional, sumado a que competirá en la Copa Argentina (enfrentará en treintaidosavos de final a Defensa y Justicia). Gutiérrez, de 27 años y que el próximo 4 de enero cumplirá 28, se formó futbolísticamente en Instituto, y pese a que entrenó dos años con el plantel superior y fue al banco de suplentes en un partido por Copa Argentina, fue dejado en libertad sin poder debutar. Luego continuó su carrera en equipos como Sarmiento de Leones y Argentino de Monte Maíz, habiendo convertido en el Raya 10 goles y brindado tres asistencias, lo que despertó la atención de varios equipos. ✍️ Maximiliano Gutiérrez firmó su vínculo con Racing y se convirtió en nuevo refuerzo de la Academia. El extremo izquierdo de 27 ...