Este martes, entre las 12 y las 15, el Club Atlético Talleres abrirá las puertas de su estadio para que los hinchas se acerquen a despedir al ídolo Luis Adolfo Galván, quien falleció este lunes a los 77 años víctima de una insuficiencia renal que lo tenía a maltraer desde hacía varias semanas.
En esa franja horaria, "se instalará la capilla ardiente en el estadio La Boutique de barrio Jardín Espinosa para que la familia albiazul pueda compartir el último adiós al Maestro en el Místico Estadio de la Ciudad", informó el club a través de sus canales oficiales.
Galván había nacido en 1948 en Fernández, provincia de Santiago del Estero, y debutó en Independiente de su ciudad natal. En 1970, con 22 años, llegó a las filas de Talleres, institución en la que desarrolló gran parte de su carrera. Con la camiseta del Matador, el marcador central disputó 503 partidos -siendo el futbolista que más veces la vistió-, marcó ocho goles, ganó 15 títulos de Liga Cordobesa, obtuvo la Copa Hermandad 1977, y fue una de las piezas claves del plantel que alcanzó el subcampeonato en el Nacional '77.
En 1978 fue convocado por el DT de la selección Argentina, César Luis Menotti, para disputar el Mundial en suelo argentino. Galván fue titular en todos los partidos e incluso fue calificado por varios medios con un '10' por su brillante actuación en la final ante Holanda que finalizó 3-1 con doblete de Mario Alberto Kempes y el restante de Daniel Bertoni.
Cuatro años más tarde jugó el Mundial de España (el primero de Diego Maradona con la mayor albiceleste), pero los aún dirigidos por Menotti apenas alcanzaron la segunda fase y se despidieron pronto de la competencia.
En el medio, Luis jugó en Loma Negra de Olavarría y tuvo un breve paso por Belgrano para posteriormente vestir los colores de Central Norte de Salta. A mediados de los '80 recaló en Bolivia pero regresó al país para tener un último paso por la T, en 1987. Dos años más tarde se retiró jugando para Talleres de Jesús María.
Tras su adiós de la práctica profesional se vinculó de manera estrecha con el club albiazul, dirigiendo en las divisiones inferiores y apadrinando al fútbol femenino desde 2012, cuando la disciplina empezó a gestar su actual presente en la máxima categoría.


Comentarios
Publicar un comentario