Ir al contenido principal

Otro cambio en el Gobierno: Fernández reemplazará al embajador en China

El presidente Alberto Fernández tomó la decisión de desplazar de su cargo al embajador argentino en China, Luis María Kreckler, a raíz del fracaso de las negociaciones con el país asiático para la compra de una de las vacunas contra el coronavirus.

Dichas negociaciones se vieron interrumpidas a raíz de que el propio Keckler decidió tomarse una "licencia ecológica" por contaminación, lo que cayó mal en la Casa Rosada, más aún en este contexto de esfuerzo por el inicio del proceso de vacunación para mitigar los impactos del virus. Previo a la polémica licencia, ambos países se encontraban en tratativas por las dosis de la Sinopharm Group, desarrollada por el laboratorio Elea Phoenix.

Fue justamente a raíz del freno en la negociación entre Argentina y China, que el país sudamericano avanzó en la conversación con el gobierno ruso para la adquisición de la vacuna Sputnik V, desarrollada en el Instituto Gamaleya de Moscú, y cuyas primeras 300 mil dosis llegaron este mediodía al país a bordo de un vuelo de Aerolíneas Argentinas, lo que permitiría dar inicio el próximo lunes a la vacunación masiva.

La noticia de la salida del flamante ex funcionario pudo conocerse gracias a la orden de desplazamiento que emitió el canciller, Felipe Solá, y que será publicado en el próximo Boletín Oficial.

Una vez emitida dicha orden, Kreckler, de 66 años y quien fuera embajador argentino en Brasil entre 2012 y 2015 durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y también embajador en Alemania en años del macrismo, tendrá 45 días para abandonar Beijing, la capital del gigante asiático, y regresar a Buenos Aires.

Así hablaba el diplomático sobre la colaboración de China con nuestro país por la pandemia. El brote se originó a fines del año pasado en Wuhan, en la provincia de Hubei.

El alejamiento de Luis María Kreckler no se trata del primero en lo que va del primer año de gestión de Alberto Fernández: en agosto renunciaron el secretario de Energía, Sergio Lanzani y la viceministra de Educación, Adriana Puiggrós. En noviembre, mientras tanto se produjo el primer cambio "fuerte" puertas adentro del gabinete que comanda Santiago Cafiero: apuntada por la vicepresidenta Cristina Fernández, María Eugenia Bielsa dejó su cargo de ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, que quedó en manos del saliente intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Liga Cordobesa de Fútbol: los equipos líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

La U atraviesa un gran presente en la LCF 2025. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 17, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario lidera con 34 puntos, seguido muy de cerca por Argentino Peñarol con 31, y Belgrano con 28; luego aparece Camioneros con 27  unidades . Detrás se ubican General Paz Juniors, Escuela Presidente Roca y Unión San Vicente, los tres con 24; le siguen Instituto (21) y Las Flores (20), mientras que Atalaya apenas alcanza los 10. En el fondo de la tabla, complicado con la permanencia, se encuentra Atlético Carlos Paz, con 8 puntos. Respecto a la zona B, AMSURRBAC continúa firme en la cima con 46 puntos, sacándole una importante ventaja de ocho unidades a Villa Azalais , que este lunes derrotó 2-0 a Talleres (25) y se ubica 2° con 38. Un poco más atrás aparece Barrio Parque con 24, seguido de Racing y Las Palmas con 22. CIBI ocupa el 7° lugar con 20 puntos, seguido de Libertad con 19; Los Andes con 17, mientr...

Liga Cordobesa de Fútbol: los líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

AMSURRBAC no para de ganar y quedó a un paso del Regional Amateur. Foto: Oriana Liendo. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 18, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario se mantiene como líder con 37 puntos, seguido de cerca por Argentino Peñarol, con 34. En el tercer puesto aparece Belgrano, que llegó a 31 unidades tras quedarse con el clásico frente a Instituto por 2-0 en condición de visitante. Camioneros suma 28 unidades, mientras que General Paz Juniors y Escuela Presidente Roca comparten el quinto lugar con 25. En el séptimo puesto se ubica Unión San Vicente con 24 puntos, seguido por Instituto con 21 y Las Flores con 20. En los últimos puestos se encuentran Deportivo Atalaya, con 11 unidades, y Atlético Carlos Paz, con apenas 8 puntos, complicando ambos seriamente su permanencia en la categoría. Por el lado de la zona B, AMSURRBAC continúa en lo más alto con 49 puntos tras aplastar 4-0 al CIBI en cancha de Camioneros y sigue...

Racing de Nueva Italia se sigue armando de cara al 2025: cerró un refuerzo con pasado en Instituto

El flamante refuerzo, junto a Tomás Pochettino, vicepresidente del club. Foto: Prensa Racing . El extremo izquierdo Maximiliano Gutiérrez se convirtió este sábado en el tercer refuerzo de Racing de Nueva Italia de cara a un 2025 que lo tendrá nuevamente como protagonista de la Primera Nacional, sumado a que competirá en la Copa Argentina (enfrentará en treintaidosavos de final a Defensa y Justicia). Gutiérrez, de 27 años y que el próximo 4 de enero cumplirá 28, se formó futbolísticamente en Instituto, y pese a que entrenó dos años con el plantel superior y fue al banco de suplentes en un partido por Copa Argentina, fue dejado en libertad sin poder debutar. Luego continuó su carrera en equipos como Sarmiento de Leones y Argentino de Monte Maíz, habiendo convertido en el Raya 10 goles y brindado tres asistencias, lo que despertó la atención de varios equipos. ✍️ Maximiliano Gutiérrez firmó su vínculo con Racing y se convirtió en nuevo refuerzo de la Academia. El extremo izquierdo de 27 ...