Ir al contenido principal

Qué jugadores de la Selección Argentina estuvieron en Rusia 2018 y tienen chances de repetir en Qatar


El paso de la Selección Argentina por el Mundial de Rusia 2018 fue un verdadero caos. Al flojo nivel futbolístico mostrado a lo largo de todo el torneo se le sumaron fuertes disputas internas entre algunos de los referentes de aquel plantel con el DT Jorge Sampaoli, quien tras el regreso al país fue despedido de su cargo.

Argentina apenas alcanzó octavos de final, su peor performance desde Corea y Japón 2002, cuando se despidió en primera ronda. La fase de grupos fue de lo peor de la Albiceleste, que en el debut empató ante la debutante Islandia (Messi erró un penal), cayó categóricamente 0-3 frente a Croacia y terminó clasificando a octavos por el cerrojo de la ventana luego de vencer 2-1 a Nigeria.

En dicha instancia tocó Francia, rival que lo superó de principio a fin, pese a que el resultado no reflejó lo mismo: fue 4-3 para los europeos, a la postre campeones del mundo. La temprana eliminación en suelo ruso supuso el “fin de una era” puertas adentro de la Selección Argentina, que venía castigada desde hacía tiempo por las finales perdidas en Brasil 2014 y en las Copas Américas de 2015 y 2016. Rusia fue la gota que rebalsó el vaso.

Así fue como se marcharon jugadores como Nahuel Guzmán, Ever Banega, Lucas Biglia, Javier Mascherano y Gonzalo Higuaín. Algunos renunciaron como Biglia, Mascherano e Higuaín y otros dejaron de ser tenidos en cuenta, como Guzmán y Banega. El "Jefecito", por ejemplo, se retiró en 2020 vistiendo la camiseta de Estudiantes de La Plata.

Ahora bien, ¿qué argentinos presentes en Rusia 2018 tienen chances de repetir en Qatar 2022?

De los 23 futbolistas que Jorge Sampaoli llevó a Rusia, apenas ocho los tienen serias chances de repetir cita ecuménica: Franco Armani (arquero), Nicolás Otamendi, Marcos Acuña y Nicolás Tagliafico (defensores), Giovani Lo Celso y Ángel Di María (mediocampistas), Lionel Messi y Paulo Dybala (delanteros).

Es una fija que el astro rosarino de 34 años estará en lo que será su última Copa Mundial, a la que llegará con 35 años cumplidos, edad que celebrará el 24 de junio venidero.


Tras superar el Covid y no formar parte de la última lista de citados, Messi apuesta a seguir compitiendo en un alto nivel en el PSG y sueña con levantar la copa en Qatar.

Mirando el resto de los nombres, todo parece indicar que Armani será el segundo arquero detrás de Emiliano Martínez; Otamendi, Acuña y Tagliafico se encuentran firmes en la carrera rumbo a Qatar; al igual que Lo Celso y Di María. La incógnita es qué pasara con Dybala, actualmente en la Juventus, jugador que desde su primera convocatoria a la Albiceleste ha alternado buenas con malas actuaciones pero así también una seguidilla de lesiones que lo han marginado en varias oportunidades. Es más, este viernes, el cordobés pidió el cambio en el partido de la Vecchia Signora ante el Torino, lo que encendió las alarmas en el equipo de Turín.

Curiosamente, el único de los ocho futbolistas que estuvo en Rusia 2018 y tiene chances de volar a Qatar pero no ganó la Copa América 2021 es el propio Dybala, marginado por sus constantes lesiones durante el año que lo llevaron a perder terreno en la consideración de Scaloni. ¿Tendrá revancha este año con la celeste y blanca? El ex Instituto, a sus 28 años, sueña con estar.

Si uno analiza los jugadores -serán 23, aunque en marzo la FIFA resolverá si permite extender la lista a 26 nombres- que podrían estar en Qatar debería basarse en lo que han sido prácticamente todas las listas del entrenador oriundo de Pujato.

Todos los cañones apuntan a que Martínez y Armani serán los arqueros, seguidos de Juan Musso, aunque corren en la consideración también Gerónimo Rulli y Esteban Andrada. El ex Racing tiene más chances dado que viene siendo citado desde hace tiempo e integró el plantel campeón de América.

En la defensa, Scaloni parece tener prácticamente definidos los nombres, aunque es una incógnita si Juan Foyth tendrá un lugar en su lista. ¿Facundo Medina? ¿Marcos Senesi? El primero, citado en oportunidades; el segundo no pero del gusto del DT. El ex Estudiantes quedó afuera de la Copa América días antes del inicio, al igual que Lucas Ocampos, pero quiere revancha.

Scaloni se ganó el respeto de sus pares e incluso de la prensa y de la opinión pública. Como jugador estuvo en Alemania 2006 y en 2018 acompañó desde el banco a Sampaoli.

En el mediocampo, es una fija que Rodrigo de Paul, Leandro Paredes y Giovani Lo Celso estarán en tierras qataríes. Los suplentes hoy son Nicolás González, Guido Rodríguez y Alejandro Gómez, aunque allí también habrá una puja por quién viajará y quién quedará en el camino. La duda pasa por la presencia de Exequiel Palacios, seguido de Nicolás Domínguez y Manuel Lanzini, de buen andar en el fútbol inglés. Eso va a depender, en parte, de cuántos delanteros decidirá llevar Scaloni.

En ataque, es casi un hecho que Lautaro Martínez será el “9” titular, acompañado de Messi. La duda de Scaloni pasa por quién será el potencial relevo del ex Racing, si Joaquín Correa o Lucas Alario. El que corre delante en la consideración es el actual delantero del Inter, aunque aún no está nada definido. ¿Ángel Correa, arriba o abajo del avión rumbo a Qatar? Julián Álvarez, la estrella del fútbol argentino, hoy es número puesto en la mente de Scaloni. En junio, el cordobés pasará a vestir los colores del Manchester City, por lo que el DT albiceleste deberá seguir de cerca los pasos del nacido en Calchín en la Premier League. Di María, adentro.

La agenda de la Selección. Ya clasificada, la Selección jugará su último partido como local en estas Eliminatorias el próximo 25 de marzo ante Venezuela, en Santiago del Estero. Cuatro días más tarde, en sede a confirmar, visitará a Ecuador en la siempre complicada altura andina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Liga Cordobesa de Fútbol: los equipos líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

La U atraviesa un gran presente en la LCF 2025. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 17, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario lidera con 34 puntos, seguido muy de cerca por Argentino Peñarol con 31, y Belgrano con 28; luego aparece Camioneros con 27  unidades . Detrás se ubican General Paz Juniors, Escuela Presidente Roca y Unión San Vicente, los tres con 24; le siguen Instituto (21) y Las Flores (20), mientras que Atalaya apenas alcanza los 10. En el fondo de la tabla, complicado con la permanencia, se encuentra Atlético Carlos Paz, con 8 puntos. Respecto a la zona B, AMSURRBAC continúa firme en la cima con 46 puntos, sacándole una importante ventaja de ocho unidades a Villa Azalais , que este lunes derrotó 2-0 a Talleres (25) y se ubica 2° con 38. Un poco más atrás aparece Barrio Parque con 24, seguido de Racing y Las Palmas con 22. CIBI ocupa el 7° lugar con 20 puntos, seguido de Libertad con 19; Los Andes con 17, mientr...

Liga Cordobesa de Fútbol: los líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

AMSURRBAC no para de ganar y quedó a un paso del Regional Amateur. Foto: Oriana Liendo. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 18, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario se mantiene como líder con 37 puntos, seguido de cerca por Argentino Peñarol, con 34. En el tercer puesto aparece Belgrano, que llegó a 31 unidades tras quedarse con el clásico frente a Instituto por 2-0 en condición de visitante. Camioneros suma 28 unidades, mientras que General Paz Juniors y Escuela Presidente Roca comparten el quinto lugar con 25. En el séptimo puesto se ubica Unión San Vicente con 24 puntos, seguido por Instituto con 21 y Las Flores con 20. En los últimos puestos se encuentran Deportivo Atalaya, con 11 unidades, y Atlético Carlos Paz, con apenas 8 puntos, complicando ambos seriamente su permanencia en la categoría. Por el lado de la zona B, AMSURRBAC continúa en lo más alto con 49 puntos tras aplastar 4-0 al CIBI en cancha de Camioneros y sigue...

Racing de Nueva Italia se sigue armando de cara al 2025: cerró un refuerzo con pasado en Instituto

El flamante refuerzo, junto a Tomás Pochettino, vicepresidente del club. Foto: Prensa Racing . El extremo izquierdo Maximiliano Gutiérrez se convirtió este sábado en el tercer refuerzo de Racing de Nueva Italia de cara a un 2025 que lo tendrá nuevamente como protagonista de la Primera Nacional, sumado a que competirá en la Copa Argentina (enfrentará en treintaidosavos de final a Defensa y Justicia). Gutiérrez, de 27 años y que el próximo 4 de enero cumplirá 28, se formó futbolísticamente en Instituto, y pese a que entrenó dos años con el plantel superior y fue al banco de suplentes en un partido por Copa Argentina, fue dejado en libertad sin poder debutar. Luego continuó su carrera en equipos como Sarmiento de Leones y Argentino de Monte Maíz, habiendo convertido en el Raya 10 goles y brindado tres asistencias, lo que despertó la atención de varios equipos. ✍️ Maximiliano Gutiérrez firmó su vínculo con Racing y se convirtió en nuevo refuerzo de la Academia. El extremo izquierdo de 27 ...