Ir al contenido principal

Se retiró Ezequiel Garay y ya son nueve los subcampeones del mundo en Brasil 2014 que dejaron el fútbol


A los 34 años, el defensor argentino Ezequiel Garay anunció su retiro del fútbol profesional, según comunicó este viernes a través de una emotiva carta que posteó en sus redes sociales.

Empujado por una "silenciosa lucha" contra una lesión, el ahora ex futbolista surgido de Newell's, desarrolló una exitosa carrera vistiendo las camisetas de equipos como Racing de Santander, Real Madrid -compartió plantel con Cristiano Ronaldo-, Benfica, Zenit de Rusia y Valencia, además de ser absoluto con la Selección Argentina e incluso integrar el recordado equipo subcampeón del mundo en Brasil 2014.

Así hablaba Garay de Messi antes del Mundial. Lo tuvo de compañero en sus mayores hitos deportivos: mundial Sub 20, oro olímpico y subcampeonato del mundo.

Con este anuncio, el rosarino se suma a una lista de nueve jugadores de aquel icónico plantel bajo las órdenes del fallecido Alejandro Sabella que tomaron la decisión de colgar los botines. Enterate quiénes son los demás:

Martín Demichelis. El cordobés de Justiniano Posse fue el primero de los subcampeones del mundo en retirarse de la actividad. Pese a que no asomaba como titular en aquel equipo, Sabella apostó por él a partir de los cuartos de final. Tras el Mundial continuó jugando en el Manchester United hasta que armó las valijas con destino a España: sus últimos dos clubes fueron Espanyol y Málaga. Se retiró en mayo de 2017 a los 36 años.

Ezequiel Lavezzi. El "Pocho", un histórico de la Selección Argentina, fue una de las caras visibles de aquel plantel que quedó a las puertas de la consagración en el Maracaná, pero al igual que Demichelis, arrancó detrás en la consideración. Tras el 0-1 versus Alemania, siguió integrando planteles albicelestes hasta que una seguidilla de malos rendimientos y lesiones lo empezaron a alejar del predio de Ezeiza. Estando en el Hebei Fortune chino, sorprendió a todos al anunciar, en mayo de 2019, con 34 años, su adiós del fútbol. Tiempo después reveló los motivos: "No tenía más ganas", dijo.

Hugo Campagnaro. Cordobés oriundo de Coronel Baigorria, con 33 años -al igual que Maxi Rodríguez- fue el jugador más "veterano" de aquella lista de 23 que entregó Sabella para viajar a Brasil. Titular en el 1-0 del debut ante Bosnia, no volvió a sumar minutos en el Mundial. Con 40 años ya cumplidos, se retiró vistiendo la camiseta del Pescara de Italia, país en el que hizo gran parte de su carrera. Hoy trabaja en las inferiores de ese club.

José Basanta. "Pachorra" lo conocía desde sus años en Estudiantes y lo llevó a Brasil como una alternativa para la zaga central. En el Mundial jugó tres partidos, pero después de la cita ecuménica y la posterior renuncia de Sabella, no volvió a ser citado por ningún otro entrenador de la Selección. Ídolo en Rayados de Monterrey -fue ocho veces campeón-, tras el Mundial tuvo un breve paso por la Fiorentina. Se presumía que podía cerrar su carrera en el Pincha pero con 36 años le bajó la persiana mientras aún jugaba en México.

Pablo Zabaleta. Luego de quedar libre del West Ham United en junio de 2020, el bonaerense pidió un tiempo para analizar qué hacer con su carrera: tomó la decisión de retirarse a los 35 años, en plena pandemia. Igual que Messi y "Chiquito" Romero, jugó los siete partidos de Argentina en el Mundial. Luego de la fallida final su teléfono siguió sonando pese al arribo de otros DT's y el aluvión de entrenadores que pasaron por Ezeiza post Brasil 2014. Lejos de las pretensiones de Jorge Sampaoli, el casildense no lo incluyó siquiera en la lista preliminar de 35 para el Mundial de Rusia. Jugó en cuatro equipos: San Lorenzo, Espanyol, City y West Ham.

Fernando Gago. Pese a su juego de alto vuelo e indiscutible talento, a "Pintita" las lesiones le jugaron siempre una mala pasada. Es más, su derrotero comenzó a acrecentarse tras el subcampeonato del mundo en el Maracaná. Tres roturas del tendón de Aquiles y dos de ligamentos cruzados fueron demasiado para un jugador que hizo todo lo posible para estirar sus años de profesionalismo pese a que físicamente daba muchas ventajas. Tras la dolorosa final perdida con Boca a manos de River en Madrid, el Xeneize lo dejó ir. Y pese a que analizaba con fuerza colgar los botines, apareció una propuesta de su amigo Gabriel Heinze, en ese entonces DT de Vélez, donde gastó sus últimos cartuchos. Hoy hace sus primeras armas como entrenador en Aldosivi.

Javier Mascherano. Tras su experiencia en el Hebei Fortune chino, el Jefecito recaló en Estudiantes de La Plata en parte gracias a su relación con Juan Sebastián Verón, presidente del club platense. Apenas 11 partidos y el histórico "capitán sin cinta" de la Albiceleste se retiró del fútbol a los 36 años tras una derrota 1-0 a manos de Argentinos Juniors, el pasado 15 de noviembre de 2020, diez días antes de la muerte de Diego Maradona. En la Selección jugó cuatro Mundiales, al igual que El Diez y Lionel Messi.

Augusto Fernández. Surgido de River, desarrolló gran parte de su carrera en el exterior, principalmente en España y Francia. Durante la pandemia estuvo seis meses sin equipo hasta que fichó por el Cadiz, donde el 21 de mayo de este año jugó su último partido, decisión que tomó por "falta de motivación". En Brasil 2014 no jugó siquiera un minuto, al igual que solamente ocurrió con los arqueros suplentes, Mariano Andújar y Agustín Orión.

Ezequiel Garay. Rosarino al igual que Messi, gran parte de su carrera en la Selección Argentina la desarrolló de la mano del astro. Juntos, ambos ganaron el Mundial Sub 20 en Holanda 2005 y tres años más tarde, la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín. A Brasil 2014 llegó sin discusión, mientras jugaba en el Benfica portugués. De hecho, jugó los siete partidos de dicha competencia. Tras ello pasó al Zenit ruso y terminó en el Valencia. Su imagen asociada a la Albiceleste quedó un poco "deteriorada" tras una supuesta renuncia en medio de la grave crisis que atravesaba la AFA y los malos resultados del "Tata" Martino sentado en el banco. Este viernes tomó la decisión de colgar los botines a sus 34 años.

El resto de los jugadores (14) que fueron parte de aquel equipo aún se mantienen en actividad: Sergio Romero (libre), Mariano Andújar (Estudiantes), Agustín Orión (libre), Federico Fernández (Newcastle), Marcos Rojo (Boca), Lucas Biglia (Karagumruk de Turquía), Maximiliano Rodríguez (Newell's), Enzo Pérez (River), Ricardo Álvarez (Vélez), Rodrigo Palacio (Genoa), Gonzalo Higuaín (Miami United), Ángel Di María (PSG), Lionel Messi (Barcelona) y Sergio Aguero (Barcelona).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Liga Cordobesa de Fútbol: los equipos líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

La U atraviesa un gran presente en la LCF 2025. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 17, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario lidera con 34 puntos, seguido muy de cerca por Argentino Peñarol con 31, y Belgrano con 28; luego aparece Camioneros con 27  unidades . Detrás se ubican General Paz Juniors, Escuela Presidente Roca y Unión San Vicente, los tres con 24; le siguen Instituto (21) y Las Flores (20), mientras que Atalaya apenas alcanza los 10. En el fondo de la tabla, complicado con la permanencia, se encuentra Atlético Carlos Paz, con 8 puntos. Respecto a la zona B, AMSURRBAC continúa firme en la cima con 46 puntos, sacándole una importante ventaja de ocho unidades a Villa Azalais , que este lunes derrotó 2-0 a Talleres (25) y se ubica 2° con 38. Un poco más atrás aparece Barrio Parque con 24, seguido de Racing y Las Palmas con 22. CIBI ocupa el 7° lugar con 20 puntos, seguido de Libertad con 19; Los Andes con 17, mientr...

Liga Cordobesa de Fútbol: los líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

AMSURRBAC no para de ganar y quedó a un paso del Regional Amateur. Foto: Oriana Liendo. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 18, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario se mantiene como líder con 37 puntos, seguido de cerca por Argentino Peñarol, con 34. En el tercer puesto aparece Belgrano, que llegó a 31 unidades tras quedarse con el clásico frente a Instituto por 2-0 en condición de visitante. Camioneros suma 28 unidades, mientras que General Paz Juniors y Escuela Presidente Roca comparten el quinto lugar con 25. En el séptimo puesto se ubica Unión San Vicente con 24 puntos, seguido por Instituto con 21 y Las Flores con 20. En los últimos puestos se encuentran Deportivo Atalaya, con 11 unidades, y Atlético Carlos Paz, con apenas 8 puntos, complicando ambos seriamente su permanencia en la categoría. Por el lado de la zona B, AMSURRBAC continúa en lo más alto con 49 puntos tras aplastar 4-0 al CIBI en cancha de Camioneros y sigue...

Racing de Nueva Italia se sigue armando de cara al 2025: cerró un refuerzo con pasado en Instituto

El flamante refuerzo, junto a Tomás Pochettino, vicepresidente del club. Foto: Prensa Racing . El extremo izquierdo Maximiliano Gutiérrez se convirtió este sábado en el tercer refuerzo de Racing de Nueva Italia de cara a un 2025 que lo tendrá nuevamente como protagonista de la Primera Nacional, sumado a que competirá en la Copa Argentina (enfrentará en treintaidosavos de final a Defensa y Justicia). Gutiérrez, de 27 años y que el próximo 4 de enero cumplirá 28, se formó futbolísticamente en Instituto, y pese a que entrenó dos años con el plantel superior y fue al banco de suplentes en un partido por Copa Argentina, fue dejado en libertad sin poder debutar. Luego continuó su carrera en equipos como Sarmiento de Leones y Argentino de Monte Maíz, habiendo convertido en el Raya 10 goles y brindado tres asistencias, lo que despertó la atención de varios equipos. ✍️ Maximiliano Gutiérrez firmó su vínculo con Racing y se convirtió en nuevo refuerzo de la Academia. El extremo izquierdo de 27 ...