Ir al contenido principal

Murió "Pechi" Quiroga, intendente de Neuquén

El dirigente radical tenía 65 años y llevaba 16 al frente de la capital provincial. Fue encontrado sin vida por su hija esta madrugada en su casa. Políticos del oficialismo y oposición lo despidieron con sentidos mensajes.


Conmoción política por la muerte de Horacio "Pechi" Quiroga, intendente de la ciudad de Neuquén y candidato a senador Nacional de Juntos por el Cambio, quien en esta madrugada fue encontrado sin signos vitales por su hija y el chofer de ésta en la casa que el dirigente ocupaba en la capital de la provincia.

Al llegar al inmueble, su hija dio aviso al servicio de emergencias, cuyos médicos una vez al llegar al inmueble, constataron que el dirigente estaba fallecido.

Según trascendió, Quiroga arrastraba una enfermedad pulmonar desde hacía un año y medio y se encontraba a la espera de un trasplante, tal como dieron a conocer allegados al fallecido intendente neuquino. Ahora, tal como estipula la Carta Orgánica Municipal, la jefatura comunal quedará en manos de Guillermo Monzani, actual presidente del Concejo Deliberante.

Nacido en San Martín de los Andes, "Pechi" comenzó a militar desde muy joven en las filas de la Unión Cívica Radical (UCR), sello a través del cual fue electo concejal entre 1987 y 1991, y luego entre 1995 y 1999, año en que fue elegido por primera vez intendente de la ciudad.

Resultó reelecto en 2003, lo que lo motivó a lanzarse a la carrera rumbo a la gobernación de su provincia cuatro años más tarde, aunque quedó en segundo lugar detrás del triunfante Jorge Sapag, del Movimiento Popular Neuquino, frente político gobernante en la provincia desde 1983.

En 2008 fue designado por la por ese entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner como subsecretario de Relaciones Internacionales con grado de Embajador en la Cancillería. Sin embargo, apenas siete meses después de su nombramiento, empujado por la crisis política entre el Gobierno nacional y el vicepresidente radical Julio Cobos -desempató en contra del Ejecutivo en la ley de retenciones móviles al campo- se apartó de sus funciones.

Un año más tarde resultó electo como diputado por su provincia, aunque en 2011 fue elegido para un tercer mandato como intendente de la capital neuquina y dejó su banca legislativa. En 2015, a través de la UCR se unió al PRO para disputarle la hegemonía al MPN como candidato a gobernador pero no fue suficiente y quedó segundo, detrás del actual mandatario Omar Gutiérrez.

Pese a ello, en ese mismo 2015 fue elegido por 4ª vez como intendente, y reasumió en el cargo. Al día de la fecha, llevaba 16 años al frente de la intendencia neuquina, y el último 10 de marzo compitió en las elecciones para gobernador apoyado en la figura de Mauricio Macri.

Quiroga, tras salir de votar en las provinciales del 10 de marzo:


Sin embargo, la debilitada imagen de Macri por los serios problemas económicos que atraviesa el país le jugaron una mala pasada a "Pechi", que contra todos los pronósticos de las encuestas, quedó relegado a un tercer lugar, detrás del reelecto Gutiérrez y el kirchnerista Ramón Rioseco.

Actualmente se encontraba en uso de licencia como intendente ya que encabezaba una campaña como candidato a senador Nacional por Juntos por el Cambio. De hecho, su última aparición pública fue el último martes en su provincia cuando acompañó al presidente Macri en el paso de la campaña #SiSePuede por Neuquén.

Por su muerte, el gobernador decretó dos días de duelo provincial, y además decidió suspender su proselitista campaña por la misma cantidad de días.

Macri, de vínculo cercano con Quiroga, lo despidió vía redes: "Triste por la noticia de la muerte del Pechi Quiroga. Estuvimos hace unos días juntos allá en Neuquén. Fue un gran dirigente político. Se lo va a extrañar. Mis condolencias a tu familia y amigos en estos momentos tan difíciles".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Liga Cordobesa de Fútbol: los equipos líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

La U atraviesa un gran presente en la LCF 2025. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 17, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario lidera con 34 puntos, seguido muy de cerca por Argentino Peñarol con 31, y Belgrano con 28; luego aparece Camioneros con 27  unidades . Detrás se ubican General Paz Juniors, Escuela Presidente Roca y Unión San Vicente, los tres con 24; le siguen Instituto (21) y Las Flores (20), mientras que Atalaya apenas alcanza los 10. En el fondo de la tabla, complicado con la permanencia, se encuentra Atlético Carlos Paz, con 8 puntos. Respecto a la zona B, AMSURRBAC continúa firme en la cima con 46 puntos, sacándole una importante ventaja de ocho unidades a Villa Azalais , que este lunes derrotó 2-0 a Talleres (25) y se ubica 2° con 38. Un poco más atrás aparece Barrio Parque con 24, seguido de Racing y Las Palmas con 22. CIBI ocupa el 7° lugar con 20 puntos, seguido de Libertad con 19; Los Andes con 17, mientr...

Liga Cordobesa de Fútbol: los líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

AMSURRBAC no para de ganar y quedó a un paso del Regional Amateur. Foto: Oriana Liendo. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 18, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario se mantiene como líder con 37 puntos, seguido de cerca por Argentino Peñarol, con 34. En el tercer puesto aparece Belgrano, que llegó a 31 unidades tras quedarse con el clásico frente a Instituto por 2-0 en condición de visitante. Camioneros suma 28 unidades, mientras que General Paz Juniors y Escuela Presidente Roca comparten el quinto lugar con 25. En el séptimo puesto se ubica Unión San Vicente con 24 puntos, seguido por Instituto con 21 y Las Flores con 20. En los últimos puestos se encuentran Deportivo Atalaya, con 11 unidades, y Atlético Carlos Paz, con apenas 8 puntos, complicando ambos seriamente su permanencia en la categoría. Por el lado de la zona B, AMSURRBAC continúa en lo más alto con 49 puntos tras aplastar 4-0 al CIBI en cancha de Camioneros y sigue...

Racing de Nueva Italia se sigue armando de cara al 2025: cerró un refuerzo con pasado en Instituto

El flamante refuerzo, junto a Tomás Pochettino, vicepresidente del club. Foto: Prensa Racing . El extremo izquierdo Maximiliano Gutiérrez se convirtió este sábado en el tercer refuerzo de Racing de Nueva Italia de cara a un 2025 que lo tendrá nuevamente como protagonista de la Primera Nacional, sumado a que competirá en la Copa Argentina (enfrentará en treintaidosavos de final a Defensa y Justicia). Gutiérrez, de 27 años y que el próximo 4 de enero cumplirá 28, se formó futbolísticamente en Instituto, y pese a que entrenó dos años con el plantel superior y fue al banco de suplentes en un partido por Copa Argentina, fue dejado en libertad sin poder debutar. Luego continuó su carrera en equipos como Sarmiento de Leones y Argentino de Monte Maíz, habiendo convertido en el Raya 10 goles y brindado tres asistencias, lo que despertó la atención de varios equipos. ✍️ Maximiliano Gutiérrez firmó su vínculo con Racing y se convirtió en nuevo refuerzo de la Academia. El extremo izquierdo de 27 ...