Ir al contenido principal

Llegó el día: los seis candidatos a la presidencia debatirán ante todo el país

Macri, Fernández, Lavagna, Del Caño, Gómez Centurión y Espert se verán las caras este domingo en el primer debate de cara a las elecciones del 27 de octubre. Será en la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe, y contará con una amplia cobertura de medios.


A exactamente dos semanas de los comicios que definirán al presidente de la República Argentina por los próximos cuatro años, este domingo, los seis candidatos que pelean por un lugar en la Casa Rosada, serán los protagonistas del primero de los dos debates obligatorios estipulados por ley.

El de esta jornada tendrá lugar en el Paraninfo del rectorado de la Universidad Nacional del Litoral, en la provincia de Santa Fe, y contará con la presencia de los seis aspirantes a la presidencia: Mauricio Macri (Juntos por el Cambio), Alberto Fernández (Frente de Todos), Roberto Lavagna (Consenso Federal), Nicolás Del Caño (Frente de Izquierda), Juan José Gómez Centurión (NOS) y José Luis Espert (Despertar), quienes debatirán acerca de cuatro tópicos previamente establecidos: Relaciones Internacionales, Economía y Finanzas, Diversidad y Género y Educación y Salud.

Los candidatos deberán exponer sus posturas durante 2 minutos y luego habrá dos rondas de 30 segundos, en los que podrán ampliar algún tema, preguntar o debatir lo que haya dicho otro candidato. El primero en hablar será Macri por ser el actual presidente, y también será el primero según la ubicación, de izquierda a derecha. A partir de él, se ubicarán en sus respectivos atriles Espert, Gómez Centurión, Lavagna, Fernández y Del Caño.

Ante la imposibilidad de que entre los mismos candidatos intercambien preguntas, serán los 30 segundos mencionados anteriormente los que servirán para que alguno de los expositores haga referencia a algo que ya haya dicho otro.

Esta edición contará con una para nada menor particularidad: debajo del escenario estarán presentes todos los candidatos a vicepresidente, a excepción de Cristina Fernández (Frente de Todos), que este domingo presentará su libro "Sinceramente" en El Calafate. El resto sí estará: Miguel Ángel Pichetto, Juan Manuel Urtubey, Romina del Plá, Cynthia Hotton y Luis Rosales.

Los moderadores del debate serán cuatro periodistas: María Laura Santillán, Rodolfo Barili, Gisela Vallone y Guillermo Andino, quienes cumplen con los criterios según la Cámara Nacional Electoral: son conductores de programas periodísticos de canales de televisión de alcance nacional y a su vez son reconocidos por el público.

El debate de este domingo, si bien será el segundo en los últimos cuatro años -los candidatos de 2015 debatieron en dicho año- será el primero establecido por la ley 27.737, que dispone la obligatoriedad de una instancia en las semanas previas a los comicios presidenciales, y también el primero en contar con un presidente de la Nación ubicado en uno de los atriles, en este caso Mauricio Macri.

¿Qué ocurrió en 2015? Ninguno de los candidatos buscaba la reelección como titulares del Ejecutivo, por lo que debatieron justamente como candidatos. En esa ocasión los presentes fueron Mauricio Macri por Cambiemos; Margarita Stolbizer (UNEN), Nicolás del Caño (FIT), Sergio Massa (Unidos por una Nueva Alternativa) y Adolfo Rodríguez Saá por Compromiso Federal, mientras que Daniel Scioli (FPV) apenas accedió a debatir en vísperas del ballotage, durante el segundo encuentro.

El debate de este domingo será transmitido por la Televisión Pública a partir de las 21.

Cabe recordar que el próximo domingo, pero en la Universidad de Buenos Aires (UBA), los mismos candidatos volverán a exponer sus propuestas bajo otros cuatro tópicos: Seguridad; Empleo, Producción e Infraestructura; Federalismo, Calidad institucional y Rol del Estado; y Desarrollo Social, Ambiente y Vivienda.

En caso de haber ballotage, se realizará un tercer y último debate, aunque en esta ocasión con únicamente los dos candidatos que llegaron a la segunda vuelta, el 17 de noviembre.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Liga Cordobesa de Fútbol: los equipos líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

La U atraviesa un gran presente en la LCF 2025. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 17, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario lidera con 34 puntos, seguido muy de cerca por Argentino Peñarol con 31, y Belgrano con 28; luego aparece Camioneros con 27  unidades . Detrás se ubican General Paz Juniors, Escuela Presidente Roca y Unión San Vicente, los tres con 24; le siguen Instituto (21) y Las Flores (20), mientras que Atalaya apenas alcanza los 10. En el fondo de la tabla, complicado con la permanencia, se encuentra Atlético Carlos Paz, con 8 puntos. Respecto a la zona B, AMSURRBAC continúa firme en la cima con 46 puntos, sacándole una importante ventaja de ocho unidades a Villa Azalais , que este lunes derrotó 2-0 a Talleres (25) y se ubica 2° con 38. Un poco más atrás aparece Barrio Parque con 24, seguido de Racing y Las Palmas con 22. CIBI ocupa el 7° lugar con 20 puntos, seguido de Libertad con 19; Los Andes con 17, mientr...

Liga Cordobesa de Fútbol: los líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

AMSURRBAC no para de ganar y quedó a un paso del Regional Amateur. Foto: Oriana Liendo. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 18, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario se mantiene como líder con 37 puntos, seguido de cerca por Argentino Peñarol, con 34. En el tercer puesto aparece Belgrano, que llegó a 31 unidades tras quedarse con el clásico frente a Instituto por 2-0 en condición de visitante. Camioneros suma 28 unidades, mientras que General Paz Juniors y Escuela Presidente Roca comparten el quinto lugar con 25. En el séptimo puesto se ubica Unión San Vicente con 24 puntos, seguido por Instituto con 21 y Las Flores con 20. En los últimos puestos se encuentran Deportivo Atalaya, con 11 unidades, y Atlético Carlos Paz, con apenas 8 puntos, complicando ambos seriamente su permanencia en la categoría. Por el lado de la zona B, AMSURRBAC continúa en lo más alto con 49 puntos tras aplastar 4-0 al CIBI en cancha de Camioneros y sigue...

Racing de Nueva Italia se sigue armando de cara al 2025: cerró un refuerzo con pasado en Instituto

El flamante refuerzo, junto a Tomás Pochettino, vicepresidente del club. Foto: Prensa Racing . El extremo izquierdo Maximiliano Gutiérrez se convirtió este sábado en el tercer refuerzo de Racing de Nueva Italia de cara a un 2025 que lo tendrá nuevamente como protagonista de la Primera Nacional, sumado a que competirá en la Copa Argentina (enfrentará en treintaidosavos de final a Defensa y Justicia). Gutiérrez, de 27 años y que el próximo 4 de enero cumplirá 28, se formó futbolísticamente en Instituto, y pese a que entrenó dos años con el plantel superior y fue al banco de suplentes en un partido por Copa Argentina, fue dejado en libertad sin poder debutar. Luego continuó su carrera en equipos como Sarmiento de Leones y Argentino de Monte Maíz, habiendo convertido en el Raya 10 goles y brindado tres asistencias, lo que despertó la atención de varios equipos. ✍️ Maximiliano Gutiérrez firmó su vínculo con Racing y se convirtió en nuevo refuerzo de la Academia. El extremo izquierdo de 27 ...