Ir al contenido principal

De la mano de sus goleadores uruguayos, Boca venció 3-2 a River en un partidazo y se metió en semifinales de la Copa de la Liga

Los autores de la obra. Merentiel y Cavani se repartieron los goles en el Kempes y le dieron la clasificación a Boca.

En un Mario Alberto Kempes colmado por la presencia de las dos hinchadas, Boca Juniors derrotó 3-2 a River Plate en el último partido de los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional y se metió en semifinales, instancia en la que enfrentará a Estudiantes de La Plata, que borró a Barracas Central.

Los goles del Xeneize fueron anotados por sus dos delanteros uruguayos: Miguel Ángel Merentiel en dos oportunidades y Edinson Cavani en otra, mientras que Miguel Borja y Paulo Díaz anotaron para el Millonario.

Fue River quien arrancó ganando con un tempranero gol de Borja, que definió con sutileza ante Sergio Romero tras una impecable jugada individual de Claudio Echeverri. A partir de allí, y si bien contó con algunas situaciones para ampliar la ventaja, cedió terreno y se topó con un rival que empezó a lastimar en el arco de Franco Armani.

Borja celebró su gol con Martín Demichelis. Foto: @RiverPlate.

Tras algunos avisos, sobre el cierre del primer tiempo, y tras una excelente jugada por derecha entre Luis Advíncula y Jabes Saralegui, el peruano envió al área chica un centro bajo que terminó en Merentiel dándole destino de red a su disparo. Así, los dirigidos por Diego Martínez lograban el 1-1 transitorio, resultado que pulverizó anímicamente a River y envalentonó a los de La Ribera.

El complemento -ambos equipos salieron a jugarlo sin modificaciones- arrancó con polémica, ya que tras un centro enviado al área por Echeverri y un cabezazo de Díaz, la pelota pareció ingresar en el arco de Sergio Romero, el '1' xeneize. Y si bien el árbitro Yael Falcón Pérez sancionó gol, VAR mediante, el referí anuló el tanto al considerar que el balón no había ingresado en su totalidad y las acciones siguieron 1 a 1.

A partir de esa jugada, fue casi un monólogo de Boca, que pasó a controlar las acciones del partido. Basando su juego en la proyección ofensiva de sus laterales y en el trabajo realizado por Equi Fernández y Kevin Zenón en el mediocampo, se puso 2-1 arriba tras un lindo gol de cabeza de Cavani, asistido por el ex Unión tras un grosero error de Andrés Herrera al intentar despejar el balón.
Minutos después, los de Martínez estiraron la ventaja tras una jugada de contragolpe en la que Merentiel encabezó la llegada al arco de Armani, asistió al ex PSG, éste intentó definir por arriba ante la salida de Armani, para después capturar rápidamente el rebote el ex Palmeiras, que decretó el 3-1 que hizo delirar a las 25 mil almas boquenses en las gradas.
Sobre el cierre del partido, y ya con los cinco cambios hechos y las tres ventanas agotadas -ingresaron Lanzini, Barco, Simón, Solari y Fonseca-, River apeló a la heroica y tras los 7' de adición, apenas pudo descontar a través del chileno Díaz, el punto alto de la tarde junto a Echeverri del lado de los dirigidos por Demichelis.

De esa forma, 3-2 arriba, Boca se quedó con el superclásico doméstico ante River, selló su pase a semifinales y volvió a sonreír ante su máximo rival después de dos años. Párrafo aparte la fiesta que se vivió en las tribunas, ya que por primera vez desde diciembre de 2018ambas hinchadas dijeron presente en el superclásico del fútbol argentino. Y de yapa, fue la primera vez de manera oficial en Córdoba y primera en nueve años en la capital mediterránea.

Inédito. Dos hinchadas volvieron a convivir en un mismo estadio después de mucho tiempo. En La Docta no jugaban desde 2015 (triunfo 1-0 de River con gol de Lucho González, en un amistoso).

En semifinales, los de La Ribera enfrentarán al Pincha (sede aún a definir, pero en principio sería el próximo lunes en Córdoba) en busca de un lugar en la final a jugarse el próximo 5 de mayo. Una semana después, comenzará la Liga Profesional en la que River buscará defender el título obtenido en 2023.

La otra llave será Argentinos-Vélez, con San Nicolás de los Arroyos como sede que pica en punta para albergar dicho encuentro.

Compromisos coperos. Tras el clásico de este domingo, ambos equipos afrontarán sus partidos correspondientes tanto a la Libertadores como en el caso de River como a la Sudamericana en el de Boca: el Millonario visitará a Libertad de Paraguay el miércoles a las 21, mientras que el Xeneize visitará el jueves a las 21 a Fortaleza en Brasil.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Liga Cordobesa de Fútbol: los equipos líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

La U atraviesa un gran presente en la LCF 2025. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 17, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario lidera con 34 puntos, seguido muy de cerca por Argentino Peñarol con 31, y Belgrano con 28; luego aparece Camioneros con 27  unidades . Detrás se ubican General Paz Juniors, Escuela Presidente Roca y Unión San Vicente, los tres con 24; le siguen Instituto (21) y Las Flores (20), mientras que Atalaya apenas alcanza los 10. En el fondo de la tabla, complicado con la permanencia, se encuentra Atlético Carlos Paz, con 8 puntos. Respecto a la zona B, AMSURRBAC continúa firme en la cima con 46 puntos, sacándole una importante ventaja de ocho unidades a Villa Azalais , que este lunes derrotó 2-0 a Talleres (25) y se ubica 2° con 38. Un poco más atrás aparece Barrio Parque con 24, seguido de Racing y Las Palmas con 22. CIBI ocupa el 7° lugar con 20 puntos, seguido de Libertad con 19; Los Andes con 17, mientr...

Liga Cordobesa de Fútbol: los líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

AMSURRBAC no para de ganar y quedó a un paso del Regional Amateur. Foto: Oriana Liendo. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 18, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario se mantiene como líder con 37 puntos, seguido de cerca por Argentino Peñarol, con 34. En el tercer puesto aparece Belgrano, que llegó a 31 unidades tras quedarse con el clásico frente a Instituto por 2-0 en condición de visitante. Camioneros suma 28 unidades, mientras que General Paz Juniors y Escuela Presidente Roca comparten el quinto lugar con 25. En el séptimo puesto se ubica Unión San Vicente con 24 puntos, seguido por Instituto con 21 y Las Flores con 20. En los últimos puestos se encuentran Deportivo Atalaya, con 11 unidades, y Atlético Carlos Paz, con apenas 8 puntos, complicando ambos seriamente su permanencia en la categoría. Por el lado de la zona B, AMSURRBAC continúa en lo más alto con 49 puntos tras aplastar 4-0 al CIBI en cancha de Camioneros y sigue...

Racing de Nueva Italia se sigue armando de cara al 2025: cerró un refuerzo con pasado en Instituto

El flamante refuerzo, junto a Tomás Pochettino, vicepresidente del club. Foto: Prensa Racing . El extremo izquierdo Maximiliano Gutiérrez se convirtió este sábado en el tercer refuerzo de Racing de Nueva Italia de cara a un 2025 que lo tendrá nuevamente como protagonista de la Primera Nacional, sumado a que competirá en la Copa Argentina (enfrentará en treintaidosavos de final a Defensa y Justicia). Gutiérrez, de 27 años y que el próximo 4 de enero cumplirá 28, se formó futbolísticamente en Instituto, y pese a que entrenó dos años con el plantel superior y fue al banco de suplentes en un partido por Copa Argentina, fue dejado en libertad sin poder debutar. Luego continuó su carrera en equipos como Sarmiento de Leones y Argentino de Monte Maíz, habiendo convertido en el Raya 10 goles y brindado tres asistencias, lo que despertó la atención de varios equipos. ✍️ Maximiliano Gutiérrez firmó su vínculo con Racing y se convirtió en nuevo refuerzo de la Academia. El extremo izquierdo de 27 ...