Ir al contenido principal

Trasladan a los rugbiers al penal de Dolores

Los diez deportistas acusados de matar a Fernando Báez serán alojados este miércoles en la famosa cárcel de Dolores, la más antigua de la provincia de Buenos Aires y conocida por su superpoblación. Serán vigilados sigilosamente pero estarán aislados del resto de los internos. Crónica de otro día clave en la investigación.


A once días del brutal crimen de Fernando Báez Sosa a la salida de un boliche en Villa Gesell, los diez rugbiers acusados de matarlo serán trasladados por primera vez desde que fueron detenidos a una cárcel.

Será la Unidad Penal nº6 de Dolores la que los albergará a partir de este miércoles, aunque no trascendió en qué horario se llevará a cabo el traslado. Sí se conoció en qué sector de la cárcel permanecerán alojados y en qué condiciones pasarán sus días.

Si bien en primera instancia la fiscal interviniente en el caso Verónica Zamboni había dispuesto el traslado de los diez deportistas del Club Arsenal Naútico de Zárate a un sector común del penal de Dolores (es decir, compartir espacio con otros reclusos), luego de trascender un video en que se muestra a detenidos allí amenazándolos, finalmente los rugbiers serán puestos en un sector alejado del resto de la población carcelaria: no tendrán con ningún otro recluso, excepto entre ellos, claro está.

Los deportistas, que son 10, serán divididos en dos grupos de 5 en pequeñas celdas con camas cuchetas y un inodoro. Allí serán vigilados permanentemente por el personal penitenciario a través de una ventana que permitirá seguir sus movimientos.

No jugarán en el equipo de rugby del penal, "Los Dragones", ya que el mismo está orientado a reclusos de buena conducta, y no es así el caso de los rugbiers de Zárate, cuya noticia del arribo a Dolores no fue bien recibida por el resto de los presos.

Al igual que los demás reos, los deportistas recibirán visitas únicamente los jueves, pero el ingreso de ropa y comida se restringirá, a diferencia de lo que pasaba en las alcaldías de Villa Gesell y Pinamar donde continúan hasta ser trasladados.

En la cárcel de Dolores, que tiene capacidad para 370 detenidos pero en la actualidad alberga a casi mil, supieron estar alojados varias personalidades mediáticas. Algunos de ellos son el famoso ladrón de bancos y blindados El Gordo Valor, el cantante El Pepo o Alberto De La Torre, integrante de la banda del Robo del siglo que atracó casi 20 millones de dólares en una sucursal bancaria a plena luz del día.

El traslado de los deportistas (Lucas, Ciro y Luciano Pertossi, Ayrton Viollaz, Matías Benicelli, Blas Cinalli, Tomás Comelli, Juan Pedro Guarino, Alejo Milanesi y Máximo Thomsen) tendrá lugar horas después de un día clave en el avance de la investigación y que seguramente ayudará a sellar el destino procesal de los imputados.

Los rugbiers, con sus rostros tapados, ingresan a una de las ruedas de reconocimiento en Gesell. Su situación procesal es complicada y la condena que los alcanzaría sería la de prisión perpetua. (Clarín).

Resulta que este martes un testigo espontáneo se apersonó en la subsecretaría de Seguridad de Villa Gesell para dar testimonio acerca de qué ocurrió la madrugada del 18 de enero cuando los rugbiers mataron a golpes a Fernando.

Según Fernando Burlando, líder del buffet de abogados que lleva adelante la defensa de la familia de la víctima, esta persona brindó testimonios contundentes acerca de qué rol cumplió cada joven en la golpiza a Báez. "Se trata de un testigo presencial de los hechos y es dramático el relato que hace", sentenció el letrado.

El testigo en cuestión ubicó en la escena del crimen a otros dos rugbiers: se trata de Juan Pedro Guarino y Blas Cinalli, a quien ninguno de los integrantes de las ruedas de reconocimiento habían logrado identificar. De hecho, la fiscal Zamboni no descartaba liberar a Guarino, cuya presencia en la golpiza mortal no lograba determinar.

Sin embargo, a partir del relato de este joven, Guarino sí estuvo en el lugar de los hechos pero no necesariamente aplicando golpes a la víctima. De igual manera, la carátula de "homicidio agravado con concurso premeditado de dos o más personas", alcanza a todos por igual.

El rugbier que aún no fue identificado es Alejo Milanesi, de 20 años e hijo de una docente y de un profesor de la Universidad Tecnológica Nacional. De igual manera, pese a aún no ser identificado en la vereda de la discoteca Le Brique, la situación procesal de Milanesi no cambiará y el joven también será trasladado a Dolores.

Con respecto a Pablo Ventura, el remero de 21 años falsamente acusado por los rugbiers de matar a Fernando, este martes el joven se reencontró en Zárate con su madre, a quien hacía 10 días no veía, ya que el sábado 18 del crimen había sido detenido por la tarde, luego pasó dos días preso hasta que fue liberado el martes 21 pero debió permanecer en Gesell varios días más para participar de las ruedas de reconocimiento.

Resultado de imagen para pablo ventura madre 
Ventura se reencuentra con su madre, emocionada, en su Zárate natal. La familia pide el sobreseímiento del joven. (La Nación).

Ventura aún aguarda su sobreseímiento en la causa -aún permanece imputado-, pero la fiscal Zamboni evitó referirse a qué ocurrirá con el joven que supo ser el onceavo detenido por matar a Fernando hasta que la Justicia no logró probar su presencia en el lugar del crimen y ordenó su excarcelación.

Todos los cañones apuntan a Máximo Thomsen (está imputado como "coautor"), hijo de una ex funcionaria pública de Zárate, y a quien la recepcionista de un hotel ubicado a media cuadra del hotel, indicó como el "líder" de la patota que mató a Fernando y vio "dando órdenes". Sobre el resto, amplió: "Se iban riendo porque le habían roto la jeta a uno", y precisó acerca de la zona a la que se marcharon los rugbiers luego de la golpiza y detalles de la casa en que los detuvieron a primera hora del sábado fatidico para Fernando, de 18 años e hijo único de un matrimonio de paraguayos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Liga Cordobesa de Fútbol: los equipos líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

La U atraviesa un gran presente en la LCF 2025. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 17, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario lidera con 34 puntos, seguido muy de cerca por Argentino Peñarol con 31, y Belgrano con 28; luego aparece Camioneros con 27  unidades . Detrás se ubican General Paz Juniors, Escuela Presidente Roca y Unión San Vicente, los tres con 24; le siguen Instituto (21) y Las Flores (20), mientras que Atalaya apenas alcanza los 10. En el fondo de la tabla, complicado con la permanencia, se encuentra Atlético Carlos Paz, con 8 puntos. Respecto a la zona B, AMSURRBAC continúa firme en la cima con 46 puntos, sacándole una importante ventaja de ocho unidades a Villa Azalais , que este lunes derrotó 2-0 a Talleres (25) y se ubica 2° con 38. Un poco más atrás aparece Barrio Parque con 24, seguido de Racing y Las Palmas con 22. CIBI ocupa el 7° lugar con 20 puntos, seguido de Libertad con 19; Los Andes con 17, mientr...

Liga Cordobesa de Fútbol: los líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

AMSURRBAC no para de ganar y quedó a un paso del Regional Amateur. Foto: Oriana Liendo. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 18, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario se mantiene como líder con 37 puntos, seguido de cerca por Argentino Peñarol, con 34. En el tercer puesto aparece Belgrano, que llegó a 31 unidades tras quedarse con el clásico frente a Instituto por 2-0 en condición de visitante. Camioneros suma 28 unidades, mientras que General Paz Juniors y Escuela Presidente Roca comparten el quinto lugar con 25. En el séptimo puesto se ubica Unión San Vicente con 24 puntos, seguido por Instituto con 21 y Las Flores con 20. En los últimos puestos se encuentran Deportivo Atalaya, con 11 unidades, y Atlético Carlos Paz, con apenas 8 puntos, complicando ambos seriamente su permanencia en la categoría. Por el lado de la zona B, AMSURRBAC continúa en lo más alto con 49 puntos tras aplastar 4-0 al CIBI en cancha de Camioneros y sigue...

Racing de Nueva Italia se sigue armando de cara al 2025: cerró un refuerzo con pasado en Instituto

El flamante refuerzo, junto a Tomás Pochettino, vicepresidente del club. Foto: Prensa Racing . El extremo izquierdo Maximiliano Gutiérrez se convirtió este sábado en el tercer refuerzo de Racing de Nueva Italia de cara a un 2025 que lo tendrá nuevamente como protagonista de la Primera Nacional, sumado a que competirá en la Copa Argentina (enfrentará en treintaidosavos de final a Defensa y Justicia). Gutiérrez, de 27 años y que el próximo 4 de enero cumplirá 28, se formó futbolísticamente en Instituto, y pese a que entrenó dos años con el plantel superior y fue al banco de suplentes en un partido por Copa Argentina, fue dejado en libertad sin poder debutar. Luego continuó su carrera en equipos como Sarmiento de Leones y Argentino de Monte Maíz, habiendo convertido en el Raya 10 goles y brindado tres asistencias, lo que despertó la atención de varios equipos. ✍️ Maximiliano Gutiérrez firmó su vínculo con Racing y se convirtió en nuevo refuerzo de la Academia. El extremo izquierdo de 27 ...