Ir al contenido principal

"Sebita" Báez, el nuevo campeón del Córdoba Open

Sebastián Báez, campeón en Córdoba. Enorme semana para el jugador de 22 años, que a partir de este lunes es n°36 del mundo (subió 11 lugares). Foto: Prensa Córdoba Open.

Por tercera vez en cinco ediciones, un argentino se consagró campeón del Córdoba Open, el torneo que abre la gira sudamericana sobre polvo de ladrillo (precediendo a Buenos Aires, Río de Janeiro y Santiago) y que nuevamente se llevó a cabo en las canchas del Polo Deportivo Kempes.

En este 2023, el título quedó en manos del bonaerense Sebastián Báez, quien derrotó este domingo en una atractiva final a su compatriota Federico Coria, por 6-1, 3-6 y 6-3 en casi 2 horas de juego y ante un interesante marco de público en las gradas de la cancha central.

De esta manera, el singlista de 22 años se alzó con su segundo título ATP luego de haber ganado el torneo de Estoril el año pasado, mientras que Coria seguirá dando pelea para anotar su nombre en el listado de tenistas argentinos que lograron un título profesional.

Los finalistas. Báez y Coria se enfrentaron por primera vez y le regalaron una atractiva final al público. Foto: Prensa Córdoba Open.

A lo largo de esta semana, el flamante campeón -debutó en octavos de final por ser cuatro preclasificado- dejó en el camino al italiano Luciano Darderi, al chileno Tomás Barrios Vera y a Hugo Dellien, previo a su triunfo ante el rosarino de 30 años.

Con el duelo Báez-Coria, llegó a su fin la edición 2023 del Córdoba Open, nuevamente organizado en conjunto por Torneos, Octagon y el Gobierno de la provincia de Córdoba, con el empresario Mariano Ink a la cabeza como director del torneo, que por contrato está asegurado hasta por lo menos 2028.

Afortunadamente, en el dobles también hubo sonrisas argentinas, ya que quienes se quedaron con el título fueron los albicelestes Máximo González y Andrés Molteni, verdugos de los franceses Fabien Reboul y Sadio Doumbia en sets corridos por doble 6-4.

La final del dobles se jugó bajo un insoportable calor -arrancó minutos antes de las 17-, aunque el público presente acompañó y celebró la consagración de los dos representantes albicelestes.

El de este domingo fue el tercer título para "Molto" en tierras cordobesas, quien ya había ganado el certamen en 2019 y 2022, aunque por primera vez acompañado de "Machi" (en las anteriores oportunidades lo había estado del checo Roman Jebavy y del mexicano Santiago González), mientras que para la pareja fue la segunda conquista: ya habían gritado campeones en Gijón 2022.

El torneo, que repartió casi 700 mil dólares en premios y otorgó 250 puntos en el ranking al ganador, tuvo la particularidad de que este año, todos sus singlistas formaban parte del top 100 mundial (a excepción de los argentinos Juan Manuel Cerúndolo y Guido Pella), ambos invitados por los organizadores, lo que le dio un salto de calidad al cronograma de partidos.

Además, Diego Schwartzman, ex top ten y semifinalista de Roland Garros volvió a decir presente, aunque fue rápidamente eliminado en su debut ante el menor de los Cerúndolo y en zona mixta declaró que "por un largo tiempo" no vendrá a Córdoba, por lo que para la organización asoma un nuevo desafío: el de imprimirle ese sello de "favorito del público" a otro jugador, que todo parece indicar en 2024 no será Schwartzman.

Este año, en gran parte debido a las altísimas temperaturas que azotaron a la ciudad de Córdoba, principalmente los primeros tres días de cuadro principal (lunes, martes y miércoles), a excepción del último turno, las tribunas lucieron semivacías, aunque con el correr de los días la concurrencia de público fue creciendo. Claro está que de cara a sus próximas cinco ediciones, el torneo tendrá cosas que ajustar y mejorar, pero lo cierto es que este fin de semana Córdoba volvió a hacer punta y nuevamente dio inicio al apretado calendario tenístico con un certamen que estuvo a la altura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Liga Cordobesa de Fútbol: los equipos líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

La U atraviesa un gran presente en la LCF 2025. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 17, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario lidera con 34 puntos, seguido muy de cerca por Argentino Peñarol con 31, y Belgrano con 28; luego aparece Camioneros con 27  unidades . Detrás se ubican General Paz Juniors, Escuela Presidente Roca y Unión San Vicente, los tres con 24; le siguen Instituto (21) y Las Flores (20), mientras que Atalaya apenas alcanza los 10. En el fondo de la tabla, complicado con la permanencia, se encuentra Atlético Carlos Paz, con 8 puntos. Respecto a la zona B, AMSURRBAC continúa firme en la cima con 46 puntos, sacándole una importante ventaja de ocho unidades a Villa Azalais , que este lunes derrotó 2-0 a Talleres (25) y se ubica 2° con 38. Un poco más atrás aparece Barrio Parque con 24, seguido de Racing y Las Palmas con 22. CIBI ocupa el 7° lugar con 20 puntos, seguido de Libertad con 19; Los Andes con 17, mientr...

Liga Cordobesa de Fútbol: los líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

AMSURRBAC no para de ganar y quedó a un paso del Regional Amateur. Foto: Oriana Liendo. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 18, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario se mantiene como líder con 37 puntos, seguido de cerca por Argentino Peñarol, con 34. En el tercer puesto aparece Belgrano, que llegó a 31 unidades tras quedarse con el clásico frente a Instituto por 2-0 en condición de visitante. Camioneros suma 28 unidades, mientras que General Paz Juniors y Escuela Presidente Roca comparten el quinto lugar con 25. En el séptimo puesto se ubica Unión San Vicente con 24 puntos, seguido por Instituto con 21 y Las Flores con 20. En los últimos puestos se encuentran Deportivo Atalaya, con 11 unidades, y Atlético Carlos Paz, con apenas 8 puntos, complicando ambos seriamente su permanencia en la categoría. Por el lado de la zona B, AMSURRBAC continúa en lo más alto con 49 puntos tras aplastar 4-0 al CIBI en cancha de Camioneros y sigue...

Racing de Nueva Italia se sigue armando de cara al 2025: cerró un refuerzo con pasado en Instituto

El flamante refuerzo, junto a Tomás Pochettino, vicepresidente del club. Foto: Prensa Racing . El extremo izquierdo Maximiliano Gutiérrez se convirtió este sábado en el tercer refuerzo de Racing de Nueva Italia de cara a un 2025 que lo tendrá nuevamente como protagonista de la Primera Nacional, sumado a que competirá en la Copa Argentina (enfrentará en treintaidosavos de final a Defensa y Justicia). Gutiérrez, de 27 años y que el próximo 4 de enero cumplirá 28, se formó futbolísticamente en Instituto, y pese a que entrenó dos años con el plantel superior y fue al banco de suplentes en un partido por Copa Argentina, fue dejado en libertad sin poder debutar. Luego continuó su carrera en equipos como Sarmiento de Leones y Argentino de Monte Maíz, habiendo convertido en el Raya 10 goles y brindado tres asistencias, lo que despertó la atención de varios equipos. ✍️ Maximiliano Gutiérrez firmó su vínculo con Racing y se convirtió en nuevo refuerzo de la Academia. El extremo izquierdo de 27 ...