Ir al contenido principal

En Córdoba, Lanús y Defensa y Justicia definen al campeón de la Sudamericana

En un estadio Mario Kempes remodelado para la ocasión, Lanús y Defensa y Justicia dirimirán esta tarde al nuevo campeón de la Copa Sudamericana, en la primera final de dicho certamen entre dos equipos de un mismo país.

El partido decisivo comenzará a las 17.10 y será arbitrado por el venezolano Jesús Valenzuela, en lugar del uruguayo Leodán González, que dio positivo de coronavirus en los últimos días. El VAR correrá por cuenta de Julio Bascuñán, Ángel Hermosilla y Raúl Orellana, acompañados de Víctor Carrillo.

Ambos equipos jugarán los 90 minutos reglamentarios. En caso de terminar en empate, se continuará con una prórroga de 30 minutos, de dos tiempos de 15'. De persistir la igualdad, habrá penales en el Kempes para definir al nuevo campeón de Sudamérica.

A modo de prevención por la pandemia, el Gobierno de Córdoba y Conmebol tomaron la decisión de que no haya público en las tribunas del coloso cordobés, aunque el estadio lucirá a punto, ya que el campo de juego puede observarse en perfectas condiciones, al igual que las flamantes cabinas de prensa y demás instalaciones, que quedaron casi 100% remodeladas de cara a lo que serán los cuatro partidos de Copa América que La Docta albergará este año (uno de ellos será el clásico rioplatense Argentina-Uruguay).

El Granate, dirigido por Luis Zubeldía, buscará conseguir la segunda Sudamericana -tiene además otro título internacional, la Conmebol '96- de su historia luego de la conquista de 2013 ante el Ponte Preta de Brasil, mientras que el Halcón de Varela, bajo las órdenes de Hernán Crespo, se encuentra ante la primera final internacional en 85 años de vida.

Lanús llega a esta instancia luego de dejar en el camino a Bolívar (octavos), Independiente (cuartos) y Vélez, rival al que barrió 4-0 en el global en semifinales. Defensa, por su parte, se despachó con Vasco Da Gama en octavos, Bahía en cuartos y Coquimbo Unido en Chile, equipo al que le arrebató un 0-0 de visitante y luego lo venció 4-2 en el Norberto Tomaghello. Lanús debió sortear en primera instancia a la Universidad Católica, mientras que Defensa, que accedió a esta Sudamericana por su eliminación en la Libertadores, inició su aventura una ronda adelantado, dejando afuera en el camino a Sportivo Luqueño en primera fase.

Tanto los del sur del Gran Buenos Aires como los de Florencio Varela apostarán por lo mejor que tienen en cancha, de hecho Lanús, además del regreso de Guillermo Burdisso a la zaga central en lugar de Matías Pérez podrá contar con la imprescindible dupla de ataque conformada por el cordobés Nicolás Orsini y José Sand, que con 40 años buscará el ¿último? título de su carrera. La baja bonaerense de renombre será la de Lautaro Acosta, por acumulación de amarillas.

Los pupilos de Crespo, por su parte, contarán en cancha con otra dupla de ataque se las trae: Walter Bou-Braian Romero, este último máximo goleador del certamen con 9 goles en igual cantidad de partidos. Orsini corre detrás suyo con seis anotaciones.

El cruce será televisado por las señales ESPN y DirecTV Sports.

Probables formaciones

Lanús: Lautaro Morales; Brian Aguirre, Guillermo Burdisso, Alexis Pérez, Alexandro Bernabei; Pedro De La Vega, Tomás Belmonte, Facundo Quignon, José Luis Gómez; Nicolás Orsini y José Sand.

Defensa y Justicia: Ezequiel Unsain; Emanuel Brítez, Adonis Frías, Héctor Martínez; Enzo Fernández; Francisco Pizzini, Valentín Larralde, Eugenio Isnaldo, Rafael Delgado; Walter Bou y Braian Romero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Liga Cordobesa de Fútbol: los equipos líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

La U atraviesa un gran presente en la LCF 2025. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 17, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario lidera con 34 puntos, seguido muy de cerca por Argentino Peñarol con 31, y Belgrano con 28; luego aparece Camioneros con 27  unidades . Detrás se ubican General Paz Juniors, Escuela Presidente Roca y Unión San Vicente, los tres con 24; le siguen Instituto (21) y Las Flores (20), mientras que Atalaya apenas alcanza los 10. En el fondo de la tabla, complicado con la permanencia, se encuentra Atlético Carlos Paz, con 8 puntos. Respecto a la zona B, AMSURRBAC continúa firme en la cima con 46 puntos, sacándole una importante ventaja de ocho unidades a Villa Azalais , que este lunes derrotó 2-0 a Talleres (25) y se ubica 2° con 38. Un poco más atrás aparece Barrio Parque con 24, seguido de Racing y Las Palmas con 22. CIBI ocupa el 7° lugar con 20 puntos, seguido de Libertad con 19; Los Andes con 17, mientr...

Liga Cordobesa de Fútbol: los líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

AMSURRBAC no para de ganar y quedó a un paso del Regional Amateur. Foto: Oriana Liendo. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 18, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario se mantiene como líder con 37 puntos, seguido de cerca por Argentino Peñarol, con 34. En el tercer puesto aparece Belgrano, que llegó a 31 unidades tras quedarse con el clásico frente a Instituto por 2-0 en condición de visitante. Camioneros suma 28 unidades, mientras que General Paz Juniors y Escuela Presidente Roca comparten el quinto lugar con 25. En el séptimo puesto se ubica Unión San Vicente con 24 puntos, seguido por Instituto con 21 y Las Flores con 20. En los últimos puestos se encuentran Deportivo Atalaya, con 11 unidades, y Atlético Carlos Paz, con apenas 8 puntos, complicando ambos seriamente su permanencia en la categoría. Por el lado de la zona B, AMSURRBAC continúa en lo más alto con 49 puntos tras aplastar 4-0 al CIBI en cancha de Camioneros y sigue...

Racing de Nueva Italia se sigue armando de cara al 2025: cerró un refuerzo con pasado en Instituto

El flamante refuerzo, junto a Tomás Pochettino, vicepresidente del club. Foto: Prensa Racing . El extremo izquierdo Maximiliano Gutiérrez se convirtió este sábado en el tercer refuerzo de Racing de Nueva Italia de cara a un 2025 que lo tendrá nuevamente como protagonista de la Primera Nacional, sumado a que competirá en la Copa Argentina (enfrentará en treintaidosavos de final a Defensa y Justicia). Gutiérrez, de 27 años y que el próximo 4 de enero cumplirá 28, se formó futbolísticamente en Instituto, y pese a que entrenó dos años con el plantel superior y fue al banco de suplentes en un partido por Copa Argentina, fue dejado en libertad sin poder debutar. Luego continuó su carrera en equipos como Sarmiento de Leones y Argentino de Monte Maíz, habiendo convertido en el Raya 10 goles y brindado tres asistencias, lo que despertó la atención de varios equipos. ✍️ Maximiliano Gutiérrez firmó su vínculo con Racing y se convirtió en nuevo refuerzo de la Academia. El extremo izquierdo de 27 ...