Ir al contenido principal

Estudiantes de La Plata, campeón de la Copa Argentina 2023: el camino del Pincha rumbo a la consagración

¡Salud, campeón! Andújar levanta el trofeo que obtuvo Estudiantes este miércoles ante Defensa. Pese a que había anunciado su retiro para fines de este año, el "1" pincha dejó abierta la chance de seguir atajando. (Foto: @EdelpOficial).

Con gol de Guido Carrillo, Estudiantes de La Plata derrotó 1-0 a Defensa y Justicia en la final de la Copa Argentina 2023 y se quedó por primera vez en su historia con dicho título, 13 años después de ganar su último grito como campeón (Apertura 2010).

Justamente este miércoles se celebraban 17 años de aquella histórica consagración del Pincha en el Apertura 2006 ante Boca, en un partido desempate jugado en cancha de Vélez tras finalizar el año igualados en puntos.

El partido se jugó en el estadio Ciudad de Lanús y fue arbitrado por Nicolás Ramírez. Sobre el final, Pablo Piatti, del Pincha, vio la tarjeta roja, mientras que minutos antes Alexis Soto había sido expulsado en el conjunto de Florencio Varela.

De esta manera, Estudiantes, bajo las órdenes de Eduardo Domínguez, se abrochó la clasificación a la Copa Libertadores 2024 (se suma a River, Talleres, Rosario Central y San Lorenzo) y además sacó boleto a la Supercopa Argentina, partido único en que enfrentará a River, campeón de la Liga Profesional. Dicho partido podría jugarse en marzo de 2024, en sede aún a definir.

Previo al triunfo de este miércoles en La Fortaleza y el grito copero, Estudiantes debió dejar atrás a cinco rivales: primero borró a Independiente de Chivilcoy, equipo que milita en el Federal A y al que goleó 3-0 con tantos de Mauro Méndez, Juan Cruz Guasone y Mauro Boselli.

En aquel momento, Estudiantes todavía era dirigido por Abel Balbo, quien empujado por una seguidilla de malos resultados en la Liga Profesional, fue eyectado del cargo. En su lugar asumió Domínguez, quien venía de gritar campeón con Colón en 2021.

En dieciseisavos de final, la víctima del Pincha sería All Boys, de la Primera Nacional, y al que Estudiantes venció 1-0 con gol del propio Méndez en cancha de Quilmes.

Luego, en octavos le tocó Independiente, equipo al que enfrentó en Mendoza y con el que igualó 1-1 en los 90' reglamentarios: el gol, obra de Federico Fernández. En los penales, el Pincha se hizo fuerte y se quedó con la definición por 3-1 (anotaron José Sosa, Gastón Benedetti y Eros Mancuso), mientras que del lado del Rojo erraron Alexis Canelo, Joaquín Laso y Matías Giménez (únicamente convirtió Federico Mancuello).

En cuartos llegaría Huracán, al que derrotó sin sobresaltos por 2 a 0 en cancha de Newell's. Aquella tarde de viernes los autores de los goles fueron Lucas Souto e/c y Santiago Ascacibar. Días después de la victoria ante el Globo, Ascacibar sufrió una lesión ligamentaria en su rodilla derecha y se perdió algunos partidos.

No obstante, en semifinales, el flamante campeón tendría enfrente al siempre difícil Boca, bajo interinato de Mariano Herrón luego de la renuncia de Jorge Almirón tras la final perdida de la Libertadores a manos del Fluminense en Brasil.

Ante un Mario Alberto Kempes colmado, el Pincha derrotó 3-2 al Xeneize en un partidazo y empezó a dejar a los de La Ribera sin Libertadores 2024. Días después, como San Lorenzo se ganó un lugar en la próxima edición, Boca efectivamente se quedó con las manos vacías.

Los goles en aquella noche cordobesa fueron el propio Carrillo, Boselli y Jorge Figal e/c, mientras que para Boca marcó Miguel Ángel Merentiel en dos ocasiones.

De esta manera, Carrillo se sumó otro poroto a la consagración, ya que con su tanto de esta noche se convirtió en el máximo goleador de la institución por Copa Argentina con 6 gritos (4 en su primera etapa en el club y 2 en esta edición).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Liga Cordobesa de Fútbol: los equipos líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

La U atraviesa un gran presente en la LCF 2025. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 17, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario lidera con 34 puntos, seguido muy de cerca por Argentino Peñarol con 31, y Belgrano con 28; luego aparece Camioneros con 27  unidades . Detrás se ubican General Paz Juniors, Escuela Presidente Roca y Unión San Vicente, los tres con 24; le siguen Instituto (21) y Las Flores (20), mientras que Atalaya apenas alcanza los 10. En el fondo de la tabla, complicado con la permanencia, se encuentra Atlético Carlos Paz, con 8 puntos. Respecto a la zona B, AMSURRBAC continúa firme en la cima con 46 puntos, sacándole una importante ventaja de ocho unidades a Villa Azalais , que este lunes derrotó 2-0 a Talleres (25) y se ubica 2° con 38. Un poco más atrás aparece Barrio Parque con 24, seguido de Racing y Las Palmas con 22. CIBI ocupa el 7° lugar con 20 puntos, seguido de Libertad con 19; Los Andes con 17, mientr...

Liga Cordobesa de Fútbol: los líderes de las zonas de Primera A y cuántas fechas faltan para el final

AMSURRBAC no para de ganar y quedó a un paso del Regional Amateur. Foto: Oriana Liendo. Por Oriana Liendo Concluida la fecha 18, la tabla de posiciones de la zona A de la Primera A quedó de la siguiente manera: Universitario se mantiene como líder con 37 puntos, seguido de cerca por Argentino Peñarol, con 34. En el tercer puesto aparece Belgrano, que llegó a 31 unidades tras quedarse con el clásico frente a Instituto por 2-0 en condición de visitante. Camioneros suma 28 unidades, mientras que General Paz Juniors y Escuela Presidente Roca comparten el quinto lugar con 25. En el séptimo puesto se ubica Unión San Vicente con 24 puntos, seguido por Instituto con 21 y Las Flores con 20. En los últimos puestos se encuentran Deportivo Atalaya, con 11 unidades, y Atlético Carlos Paz, con apenas 8 puntos, complicando ambos seriamente su permanencia en la categoría. Por el lado de la zona B, AMSURRBAC continúa en lo más alto con 49 puntos tras aplastar 4-0 al CIBI en cancha de Camioneros y sigue...

Racing de Nueva Italia se sigue armando de cara al 2025: cerró un refuerzo con pasado en Instituto

El flamante refuerzo, junto a Tomás Pochettino, vicepresidente del club. Foto: Prensa Racing . El extremo izquierdo Maximiliano Gutiérrez se convirtió este sábado en el tercer refuerzo de Racing de Nueva Italia de cara a un 2025 que lo tendrá nuevamente como protagonista de la Primera Nacional, sumado a que competirá en la Copa Argentina (enfrentará en treintaidosavos de final a Defensa y Justicia). Gutiérrez, de 27 años y que el próximo 4 de enero cumplirá 28, se formó futbolísticamente en Instituto, y pese a que entrenó dos años con el plantel superior y fue al banco de suplentes en un partido por Copa Argentina, fue dejado en libertad sin poder debutar. Luego continuó su carrera en equipos como Sarmiento de Leones y Argentino de Monte Maíz, habiendo convertido en el Raya 10 goles y brindado tres asistencias, lo que despertó la atención de varios equipos. ✍️ Maximiliano Gutiérrez firmó su vínculo con Racing y se convirtió en nuevo refuerzo de la Academia. El extremo izquierdo de 27 ...